-
- Pierde China
- Tratado de Shimonoseki
-
- Japón obtiene Taiwan, la península de Liaodong y Shandong
- Corea (independencia) pasa a ser protectorado japonés
- Ventajas comerciales (puertos comerciales abiertos) y fuertes indemnizaciones para China.
-
Después del Tratado de Shimonoseki
- Liaodong a Rusia
- Shandong a Alemania
- Francia y Gran Bretaña controlan los nuevos puertos -
- Por Corea y el sur de Manchuria
- Pierde Rusia
- Tratado de Portsmouth
- Japón se hace fuerte
- Líder del continente
- Impacto económico de la guerra
- Decepción: esperaban mejores resultados
- Necesidad de ejército fuerte para proteger nuevos territorios
- Han ganado todas las guerras:
Aumenta orgullo nacional y resentimiento por no obtener reconocimiento -
- Sur de la isla de Sajalín
- Anexión de Corea
- Port Arthur (Manchuria)
- Derechos ferroviarios
-
- Tratado de las 4 Potencias: US, Fr, GB y Jp. Garantizar la estabilidad del Pacífico, respetando sus posesiones en la zona.
- Tratado de las 5 Potencias: US, Fr, GB, Jp e It. Limitaciones a armamentos navales y determinación del tonelaje de sus respectivas escuadras. GB acepta reducción de su papel como potencia naval y renuncia a la hegemonía marítima.
- Tratado de las 9 Potencias: US, It, Jp, GB, Fr, Blg, P Bajos, Pt, Ch: Garantizar la independencia de Ch, que accede a apertura comercial.
-
Descontento y crisis económica - acciones fascistas
Ambiciones nacionalistas - ampliar influencia en Adriático y Balcanes -
Restableció las relaciones diplomáticas, renunció a los reclamos financieros y prometió una cooperación sólida. Las cláusulas secretas permitieron a Alemania fabricar aviones y municiones prohibidas por el T. de Versalles en la URSS, los oficiales alemanes entrenaron allí.
-
Excusa: asesinato en Gracia de un funcionario italiano
Interés: posición estratégica para controlar Adriático
Consecuencia: SN obliga retirada (humillación) -
Para asegurarse el pago de las indemnizaciones alemanas que habían empezado a fallar,.
-
Anteriormente en poder de los turcos
-
Anterior intento de D'Annunzio (arditi)
Objetivo: desestabilizar Yugoslavia
Consecuencia: victoria nacismo italiano -
Sustituido después por el plan Young (1929 - 1930)
-
Gran Bretaña, Alemania, Bélgica, Francia e Italia
Garantizar la paz: respeto de las fronteras
Desmilitarización de Renania -
Junto con el de 1927 lleva a Albania como protectorado italiano.
-
Lo consigue, pero tiene que hacer frente a una crisis económica
-
-
Junto con el de 1925
Consecuencias: Albania protectorado italiano -
Creación de la Ciudad del Vaticano
-
Asia para los asiáticos.
Propicia el expansionismo militar japonés.
Japón quería hacerse con el control de Asia -
Explosión de una vía de ferrocarril japonés en el sur de Manchuria. Por japoneses, culpan a chinos. Excusa para la invasión de Manchuria.
- Reacción Internacional: Informe Lytton -
Incidente de Mukden como detonante.
Invasión rápida, se crea el estado (títere) de Manchukuo gobernado por Puyi -
Dura represión: uso de armas prohibidas, ejecuciones, campos de concentración.
Colonos italianos a zonas costeras y agrícolas. -
No se llega a ningún acuerdo sobre si Alemania puede rearmarse.
Consecuencias:
- Abandono de Alemania de la SN
- Petición de desarme de Alemania (denegada) -
Pretendían extenderse por Mongolia a costa de Rusia (pacto antikomintern) y el resto de Manchuria.
-
A causa del informe Lytton
-
China protesta, Japón dice que ha sido por su bien.
SN envía a Lytton a Manchuria. Conclusiones:
- Japón culpable
- Manchukuo no reconocido Consecuencias:
- Japón se va de la SN
- Deja claro la inoperancia de la SN
- Aislamiento de Japón con respecto a occidente hasta pacto antikomintern -
Estado títere japonés, con Puyi como gobernador.
Una vez terminada la invasión de Manchuria -
Por:
- Conferencias de Desarme
- Hitler pide desarme de todos los países, igual que Alemania. No se acepta. -
Austria estado tapón entre Alemania e Italia.
Manda tropas para pararle los pies a Hitler -
Intento de golpe de estado por el partido nazi.
Asesinato de Dolfuss (ministro austriaco) -
-
Tranquiliza a Gran Bretaña, no a URSS - se mete a la SN
Francia acercamiento a URSS -
Francia, Reino Unido e Italia: protesta al gobierno alemán por la introducción del servicio militar obligatorio.
Reafirmar Tratado de Locarno.
No funciona:
- Reino Unido: tratado naval con Hitler
- Francia: acercamiento a la URSS
- Italia: invasión Abisinia -
Objetivo: aumentar imperio colonial
Rápida, sin resistencia. Superioridad armamentística italiana. Gas mostaza.
Situación estratégica entre Eritrea y Somalia (colonias italianas)
Consolida fascismo. Culto a la personalidad.
Territorio donde asentar a población: proporciona gran mercado.
Reacción Internacional: SN no actúa, GB y Fr preocupados por Hitler: no actúan: quieren a Italia como aliado.
Ruptura Frente de Stressa -
Legalmente. Gana Alemania
Consecuencias:
- Hitler sale fortalecido
Reacción internacional:
- Francia: crisis gubernamental, no actúa
- G. Bretaña: la población no se posiciona, Churchill sabe, Política de Apaciguamiento de Chamberlain.
- Sociedad de Naciones: inoperante, solo protesta, ni intervención militar, ni boicot económico. -
Ejército de tierra mar y aire (Luttwaffe)
Excusa: protegerse de la URSS.
Anuncio del servicio militar obligatorio. Consecuencias:
- Frente de Stressa -
Se autorizó la creación de una flota de guerra alemana, pero limitada al 35% del tamaño de la Marina Real Británica. "Acorazados de bolsillo" no deberían superar un número de toneladas - más modernos que los británicos.
-
-
Aporta: Hombres y Dinero
Objetivo:
- Fomentar la extensión del fascismo
- Control estratégico del Mediterráneo. Islas Baleares -
Acercamiento a Hitler
-
-
Ocupación de la zona con pocas tropas para no enfrentarse a Francia.
SN no actúa, GB no opina, Francia no actúa, Italia apoya.
Consecuencias:
- Ayuda al Eje Roma - Berlín
- Aumenta prestigio de Hitler
- Hitler se da cuenta del "dejar hacer" de Francia y GB -
-
-
-
Incidente del Puente de Marco Polo: detonante.
Segundo Frente Unido chino, ayuda de URSS y EEUU.
Los japoneses pensaban que iba a ser una guerra rápida.
Ejército japonés vs guerrillas chinas
Japoneses evitan colonias europeas
Masacre de Nankin
Otras batallas:
- Pekín
- Shangai
- Wuhan: se detiene el avance japonés porque llegan refuerzos (URSS y EEUU) Desgaste de suministros del ejército japonés.
EEUU dependía económicamente de Japón. -
Detonante de la segunda guerra chino - japonesa.
Se perdió un soldado japonés
Los japoneses culpan a los chinos de secuestro
Japoneses van a buscarlo
Se encuentran japoneses y chinos en el puente
Pium pium
Japonés vuelve sano y salvo (no habían sido los chinos) -
Utilizado como prueba en los Juicios de Nuremberg.
Reunión secreta de Hitler con Goering, Raeder y Von Neurath (ministro de exteriores). Hitler expresa sus afanes expansionistas hacia el este, con Austria y Checoslovaquia como objetivos en primera instancia. Se establecían plazos (1943 - 1945), la posible intervención británica o francesa, pero la necesidad de expandirse hacia el este para luego acometer la gran conquista de la URSS. -
-
-
-
Nuevo canciller austriaco.
Nazis en el gobierno de Austria. -
Hitler gana por mayoría.
Consecuencias:
- Sale reforzado
- Acoso a Checoslovaquia
- Más militares, más personas, más recursos -
Había desde 1935 un partido nazi que ocasionaba disturbios.
Ante la amenaza de intervención alemana, Francia y Gran Bretaña advirtieron para que no lo hiciera, pero también animó a que Checoslovaquia reconociera la autonomía de la zona. -
Hitler rompe relaciones diplomáticas y amenaza con la invasión de Checoslovaquia.
Lleva a la Conferencia de Munich. -
Hitler, Chamberlain, Mussolini y Daladier. No asisten ni Checoslovaquia ni la URSS.
Solucionar crisis de los Sudetes. Resultados:
- Hitler anuncia que no quiere el resto de Checoslovaquia
- La entrega de Checoslovaquia de los Sudetes a Alemania y de otros territorios a Polonia y Hungría.
- Se acuerda entre Chamberlain y Hitler que no volvería a enfrentarse en una guerra (presentado como éxito diplomático de Chamberlain: asegura la paz) -
Ayuda militar formal.
Apoyo en caso de guerra: Mussolini pide que el pacto no sea efectivo hasta 1943 porque no está preparado militarmente para una guerra mundial.
Para desanimar a Gran Bretaña y Francia en su posible idea de intervenir en el asunto de Polonia -
-
-
Objetivos:
- Imitar a Hitler
- Atemorizar a Yugoslavia y Grecia
- Demostrar dominio en Adriático
Respuesta:
- Condena de Francia y Gran Bretaña
- Compromiso de ayuda a Grecia por Gran Bretaña -
Hitler rompe el pacto de 1934 con Polonia
Hitler exige recuperarlo.
Se lo niegan
Propone ferrocarril para unir las dos zonas prusianas.
Lo aceptan Consecuencias:
- Fin apaciguamiento, alianza Gran Bretaña, Polonia y Francia
- Pacto de acero
- Pacto entre Alemania y la URSS
- Invasión de Polonia -
Segunda crisis de Checoslovaquia.
Pasan a ser protectorado de Alemania. Se incumple lo pactado en la Conferencia de Munich.
Se produce después de que Polonia negara la cesión de Danzig y de no firmar un pacto anticomunista.
Varsovia inquieta por la creciente frontera con Alemania - estrategia de envolvimiento. -
Primero lo controlaba la SN, luego Lituania
Después de un ultimátum verbal
Ocupación no violenta: Tratado de Cesión del Territorio de Memel
A cambio de Zona Franca lituana en Memel por 99 años -
Por la exigencia de Danzig.
Significó el fin del apaciguamiento. -
GB, Francia y Polonia no tenían claro la ayuda de la URSS y por eso las negociaciones en julio sobre una posible intervención en Polonia se rompieron. Alemania aprovecha esto:
Contenía pacto secreto: reparto de Polonia y los alemanes reconocían el derecho de la URSS sobre Finlandia y los Balcanes (recuperados en 1940). Hitler y Stalin enemigos, pero:
- URSS obtiene territorios y tiempo
- Hitler puede conquistar Polonia sin preocuparse de frente oriental -
Excusa: recuperar Danzig
-
Francia y Gran Bretaña declaran la guerra por la alianza con Polonia. Pero tardan en actuar.
-
Invadida a través de Albania
-
Por la rápida victoria alemana en Francia
-
Establecer y mantener un nuevo orden de las cosas.
Asistencia mutua si ataque por un país aún no implicado en la guerra (excepto URSS)
Tecnología y cooperación económica.
Establecía las zonas de influencia de las potencias:
- Europa - Alemania
- Mediterráneo y Norte de África - Italia
- Asia - Japón -
Sigue el ejemplo de Alemania. Temía ataque de la URSS por guerra con China (guerrillas soviéticas). Podía centrarse en las colonias de las potencias rivales en el sur de Asia. URSS temía ataque alemán si atacaba a Japón. Se podía centrar en el frente contra Alemania.