-
Vivió en Gandhara, región histórica que corresponde al sureste de la actual Afganistán. Su obra más célebre fue el Astadhiai, llamada así porque consta de ocho lecciones (adhyaya). En ella recopila el inicio de las teorías lingüísticas transmitida oralmente. Este tratado tiene por objeto esencial los procedimientos de derivación y de composición morfológica.
-
Este gramático filosófico distingue tres niveles de abstracción en el lenguaje. En el ámbito fonético describe exhaustivamente la lengua sánscrita, a partir de un análisis articulatorio. En el ámbito semántico, plantea el problema de las relaciones entre varios sentidos de una palabra, el de la interacción de las palabras individuales en la formación del sentido de la frase, etcétera.
-
Para éste filósofo el lenguaje no era más que un conjunto de signos; el lenguaje era convencional: convención y creación del hombre (Binomio).
a) Significante y significado.
b) Una relación ontológica. -
El Cratilo (386-385 A.C) es uno de sus diálogos en el que trata acerca de la exactitud y propiedad de las palabras. Se discutió sobre:
a) significado: natural y convencional. Así surgen los naturalistas y los Convencionalistas.
b) analogía vs anomalía, llegando a las siguientes conclusiones para los naturalistas o empiristas:
- Las cosas tienen una esencia fija y estable.
- El responsable de determinar los nombres es lo que Sócrates llama el legislador. -
Gramático griego que vivió entre el 170 y el 90 a. C. Fue discípulo de Aristarco y perteneciente por tanto a la escuela alejandrina.1 Se le atribuye la redacción de la Tékhne Grammatiké (Arte gramática), considerada la primera gramática griega en términos contemporáneos, que sirvió de base a las posteriores gramáticas del griego, del latín y de otras lenguas europeas hasta bien entrado el Renacimiento.
-
En esta obra, el autor se dedica a tratar el uso, la historia y la gramática del latín. Asimismo, trabaja la primera distinción entre formación por flexión y por derivación y concluye que el lenguaje es análogo y que el gramático no debe intentar mejorar la estructura de la lengua. Esa resultó ser una opinión revolucionara para su tiempo.
-
Lingüista griego del siglo II. Es considerado el fundador del estudio metódico de la gramática, al ser autor de varios tratados que dotaron por primera vez a la gramática griega de una base científica. Prisciano le llamó grammaticorum princeps ("príncipe de los gramáticos")
-
En ella Donato trata el discurso, la métrica, la estilística, entre otros temas. Su influencia logró que fuese considerada útil para el inicio del estudio del latín.
-
En esta obra trabaja los procedimientos para formar las palabras, las conjugaciones, los sonidos, la sintaxis, entre otros temas. Será usada para enseñar gramática latina en algunas escuelas medievales. Además, de ella surgirán los conocimientos que darán pie en los siglos XIII y XIV a la aparición de la teoría lógica del lenguaje.
-
Esta doctrina se halla a medias entre el nominalismo y el realismo. En ella se establece que las ideas abstractas no existen en el mundo externo, pero sí como conceptos en la mente y que en esta no implican solo palabras.
-
El filósofo escolástico, luego de muchas reflexiones, concluye que hay dos tipos de lenguaje: uno interior, que se refiere a la especie usada por la mente para pensar, y el término, que es el signo lingüístico mediante el cual se comunica el hombre.
-
Un elemento gramatical no debe definirse por su significado, sino por el tipo de relación entre las palabras y las cosas.
-
En este trabajo, el autor, además de tratar otros puntos, atribuye un origen común a las lenguas que conocía y declara que un montón de procesos de carácter social e histórico fue el causante de que evolucionaran.
-
Teólogo, historiador, escritor, Maestro de la Edad Media.
Manifiesta que la gramática es un arte. La gramática especulativa estudia las condiciones formales de los signos en referencia a sus fundamentos o características propias y fue el producto de la filosofía escolástica.
Oración= sucesión de palabras con sentido. Es denominada también "escuela modista". Las categorías gramaticales representan la realidad mediante tres modos: modos de ser, de entendimiento y de significar. -
También conocida como Gramática de Port-Royal. Esta gramática supuso la introducción de dos criterios gramaticográficos de especial relevancia: 1) la gramática del latín no es el modelo de todas la gramáticas, y 2) la lengua es una representación del pensamiento lógico.
-
Se desarrollan las investigaciones lingüísticas más ambiciosas y más diversificadas.
- La lingüística contemporánea ha exportado su metodología a algunas ciencias humanas como la Antropología, la Filosofía y el psicoanálisis.
- Se desarrollan las investigaciones lingüísticas más ambiciosas y más diversificadas.
- Actualmente se están estableciendo conexiones con la biología en cuanto hace referencia a los aspectos innatos de nuestra facultad verbal. -
El siglo XX se considera, a partir del estructuralismo derivado de los trabajos de Saussure, el «punto de arranque» de la lingüística moderna. A partir de esa época parece haberse generalizado el uso de la palabra «lingüística» (la primera aparición de la palabra registrada es de 1883. La palabra «lingüista» se encuentra por primera vez en la página 1 del tomo I de la obra Choix des poésies des troubadours escrita en 1816 por Raynouard.
-
Fue un antropólogo, filósofo y etnólogo francés, una de las grandes figuras de su disciplina en la segunda mitad del siglo XX. Al introducir el enfoque estructuralista en las ciencias sociales, fue de hecho el fundador de la antropología estructural, método basado en la lingüística homónima creada por Saussure y desarrollada por el formalismo ruso.
-
Se inspiró en la Escuela de Praga, y su objetivo fue crear un foro de estudio que desarrollara un nuevo tipo de investigación lingüística. Al principio, su trabajo se centró en la fonología, pero más tarde derivó hacia el estructuralismo.
-
Lingüista británico, famoso por su trabajo en el campo de la semántica.
-
Ramas que resuelvan cuestiones que la lingüística no supo resolver. Sociolingüística, pragmática, psicolingüística, neurolingüística)