-
Fue un escritor épico romano de origen griego, nacido probablemente en la colonia griega de Tarento. Es considerado el primer autor romano y el fundador de la poesía épica romana. Su primera obra formal fue una traducción al latín de un drama griego. Su contribución fundamental a la épica grecolatina es la traducción de la Odisea de Homero al verso latino típico, el saturnio. También compuso tragedias a partir de modelos griegos.
-
Se le atribuyeron 130 obras, en su monografía De comoediis Plautinis, redujo su número a las 21 que se tienen por auténticas, separando de este grupo otras que se debían a sus imitadores Cecilio y otros. En dicha obra distinguió tres grupos entre las obras atribuidas a Plauto: suyas (21 comedias); un segundo grupo de 19 obras, en las que reconocía la paternidad plautina por razones históricas y estilísticas; y un tercer grupo de obras, las restantes, que consideraba espurias.
-
Fue un político, escritor y militar romano. Este procedía de una familia plebeya. A Catón se le considera el primer escritor en prosa latina de importancia y fue el primer autor de una íntegra historia de Italia en latín. Algunos historiadores dijeron que de no ser por el impacto que causaron sus escritos , el griego habría sustituido a el latín como lengua literaria en Roma.
-
Fue un orador, estadista y escritor romano. Este compuso alguna de sus mejores obras, ya que su carrera política no podía durar; había respaldado lo que al final fue una constitución que no triunfó.
-
fue un político y militar romano , miembro de los patricios Julios Césares, que alcanzó las más altas magistraturas del Estado romano y dominó la política de la República tras vencer en la guerra civil que le enfrentó al sector más conservador del Senado. César destacó como orador y escritor. Redactó, al menos, un tratado de astronomía, otro acerca de la religión republicana romana y un estudio sobre el latín, ninguno de los cuales ha sobrevivido hasta nuestros días.
-
Su obra principal es De viris illustribus, y constaba por lo menos de 16 de biografías sobre reyes extranjeros y romano, generales, oradores, jurisconsultos, filosófos, historiadores, poetas y gramáticos.
La estructura de sus biografías es muy libre y oscila entre dos modelos: la biografía alejandrina y la biografía peripatética. -
Fue un poeta y filósofo romano. Su única obra conocida es el poema didáctico De rerum natura (Sobre la naturaleza de las cosas), una obra filosófica que defiende las doctrinas del epicureísmo y la física atomista. De rerum natura tuvo una influencia considerable en poetas romanos clásicos, en particular Virgilio (en su Eneida y las Geórgicas y, en menor medida, en las Bucólicas) y Horacio. Gracias a el y a Diógenes, las ideas del filósofo Epicuro sobrevivieron hasta la Edad Moderna.
-
Fue un prestigioso poeta latino de finales del período republicano de Roma. Se introdujo en los cenáculos literarios de sus amigos llamados despectivamente por Cicerón poetas neotéricos. Dichos poetas se caracterizaban por su gran afición a la poesía griega alejandrina de Calímaco y por el deseo de cultivar una lírica refinada y concisa, helenístico alejandrina , de un perfecto acabado formal. También componía epigramas como el mejor.
-
Fue un poeta romano, autor de la Eneida, las Bucólicas y las Geórgicas. Estudió filosofía, matemáticas y retórica, y se interesó por la astrología, medicina, zoología y botánica. Fue el creador de una grandiosa obra en la que se muestra como un fiel reflejo del hombre de su época, con sus ilusiones y sus sufrimientos, a través de una forma de gran perfección estilística. Virgilio cuenta con un total de 12 obras.
-
Fue el principal poeta lírico y satírico en lengua latina. Fue un poeta reflexivo, que expresaba aquello que deseaba con una perfección casi absoluta. Los principales temas que trató en su poesía son el elogio de una vida retirada (beatus ille) y la invitación de gozar de la juventud (carpe diem), temas los cuales fueron retomados por poetas españoles como Garcilaso De la Vega
-
Fue un poeta romano. Sus obras más conocidas son Arte de amar y Las metamorfosis, ambas en verso; la segunda recoge relatos mitológicos procedentes del mundo griego adaptados a la cultura latina de su época; también gozaron de cierta fama las Heroidas, cartas de grandes enamoradas, y sus Tristia, poemas elegíacos en que lamenta su destierro.