-
Afirmaba que el agua era el elemento originario de la realidad, el principio de todas las cosas. Por primera vez da una explicación basada en la razón.
-
Observación y experimentación de humanos para evitar la interpretación simplista sobrenatural de los procesos mentales. Llega a poner en práctica una ética y una moral médica explicadas en su juramento dirigido a una clase médica independiente de la casta sacerdotal.
-
Actos y pensamientos del hombre, determinados en el curso de las estrellas. Universo se compone de pequeñas partículas en movimiento llamadas átomos. Hombre como el universo se componen de estas.
-
La Psicología está subordinada a la ética, y enseña a sus discípulos a conocerse a sí mismos. Sostenía que la verdad está implícita en el intelecto humano, y que tan sólo necesita ser extraída y clarificada. 436-338 Ac
-
Las ideas tienen una perfección que nunca poseen las cosas concretas. Alma en 3: Cabeza=alma racional, Tórax=alma noble, Vientre=alma pasional. La materia era el enemigo, la parte más baja del hombre y del universo. El espíritu lo bueno y bello.
-
Se interesó por lo concreto y lo real. Diferenció al Espíritu de la Materia, no separó consciente de inconsciente. Ley de contigüidad, contraste, semejanza. Distinguió en el alma una parte mortal y una inmortal. Fue discípulo de Platón.
-
A los diecinueve años, se pasó al racionalismo y rechazó la fe en nombre de la razón. Poco a poco fue cambiando de parecer hasta llegar a la conclusión de que razón y fe no están necesariamente en oposición, sino que su relación es de complementariedad.
-
Señaló que eran compatibles la filosofía con la fe católica. Tomás ya había asumido públicamente, numerosas ideas aristotélicas.
-
fue el creador de la palabra psicología para designar la disciplina a la que se refería como "el estudio del alma". Partiendo del radical griego psykho' "alma", derivado a su vez de psykhé "soplo de vida", 'aliento', más el sufijo logia "ciencia", "disciplina", 'tratado'. Se refería a esta disciplina como "el estudio del alma"
-
Considerado como el padre de la geometría analítica y la filosofía moderna. Así como uno de los protagonistas de la revolución científica. Explicó los fenómenos naturales en términos mecánicos.