El humanismo mini 2

AUTORES RECONOCIDOS DURANTE EL HUMANISMO

  • Period: 1210 to 1214

    Rogerio Bacon

    Nació entre 1210 y 1214. Englobó la ciencia con la filosofía dando así significado de como realmente se debía obtener el conocimiento, es decir, entre la razón y la experiencia.
  • Period: 1266 to 1274

    Duns Escoto

    Nació entre 1266 y 1274. Destacó un suceso importante en el hombre, el cual fue la trascendencia de la ciencia, porque en esta se proclama que el hombre debe de confiar en decir algo de término "científico" como algo verídico y no algo falso o sacado de la fe.
  • Guillermo de Ockham/Occam
    1290

    Guillermo de Ockham/Occam

    Para Occam, la experiencia es la base de todo conocimiento científico y por lo tanto de todo aprendizaje, ya que, durante la educación siempre existe un proceso el cual es la enseñanza y el aprendizaje siendo entonces para Ockham, la experiencia como la base de la educación y como el principal recurso de que este campo humano funcione correcta y favorablemente.
  • Coluccio Salutati
    1370

    Coluccio Salutati

    Nació en 1331 y falleció en 1406. Considera a la Historia como la ciencia o campo de impulsa a la Educación, pues en ella se revelan todos los sucesos y momentos por los que el hombre han transcurrido, siendo entonces el campo por el que se revela la verdad absoluta del ser humano y su existencia.
  • Giannozzo Manetti
    1400

    Giannozzo Manetti

    Expuso que el hombre tiene la libertad de consolidar su poder y saber sobre lo que existe y que eso hace que el propio ser humano pueda regir lo que su entorno le rodea (Abbagnano, 1996)).
  • Mateo Palmieri
    1435

    Mateo Palmieri

    Expresa que, para poder obtener una habilidad o talento, es necesario que emplees la experiencia como forma de aprender y conocer diversos campos para que, en un futuro puedas dedicarte a aquello que te gusta hacer sin importar que sea. Esto es una de las cosas que la educación impulsa hoy en día.
  • Leonardo Da Vinci
    1490

    Leonardo Da Vinci

    Nació en 1452 y falleció en 1519. Es uno de los autores más famosos del Renacimiento y se caracteriza por impulsar que la experiencia es la base de toda sabiduría, por lo que, gracias a este pensamiento, pudo determinar una educación en la que se manifieste la experiencia. Sin embargo, la razón para él no se debe quedar de lado y más bien debe usarse como segundo término o recurso para almacenar el conocimiento.
  • Nicolás Maquiavelo
    1490

    Nicolás Maquiavelo

    Nació en 1467 y falleció en 1527. Fue fundador de la ciencia política y relaciona su creación con el sistema educativo de su época, pues utiliza un término el cual es el del "príncipe" que habla de cómo cada individuo debe relacionar su vida con la vida política y pública, siendo parte de la moral de sí mismo al darse cuenta de cómo debe actuar ante la sociedad y que cosas son correctas y erróneas
  • Erasmo de Rotterdam/Rotérdam
    1500

    Erasmo de Rotterdam/Rotérdam

    Nació en 1466 y falleció en 1536. Para Erasmo, el hombre nace siendo un animal, que, al crecer, cambiará su concepto para ser un verdadero ser humano gracias al conocer los diversos campos del saber que la naturaleza presenta y lo que, en parte, la religión puede compartir.
  • Tomás de Moro
    1510

    Tomás de Moro

    Nació en 1478 y falleció en 1535. Maneja a las utopías como modelos de vida donde la vida política y civil estén estrechamente relacionadas con la vida diaria del ser humano, para que así pueda regirse una sociedad donde nuestros mayores y superiores sean los que dirijan los comportamientos de las futuras y nuevas generaciones.
  • François Rabelais
    1525

    François Rabelais

    Nació en 1494 y falleció en 1553. Él fomenta el individualismo. Es decir, de acuerdo a sus experiencias como aprendiz, decidió fomentar un método en el que los más jóvenes y educandos no tuvieran que comprender todos los métodos tradicionales que sus mayores les imponían, siendo así una nueva forma de revolucionar y trascender a la educación.
  • Michel Eyquem señor de Montaigne
    1550

    Michel Eyquem señor de Montaigne

    Nació en 1533 y falleció en 1592. Al igual a Rabelais, fomenta una vida individual y privada, donde cada sujeto pueda construir su persona y camino. Además, impulsa el empirismo como base de los conocimientos humanos, pues estos ayudan a que se conozca una verdad absoluta concreta y certera, cosa que también favorece a tener noción de ideas nuevas y diferentes.