-
Filósofo griego que consideraba que el conocimiento abstracto es superior a cualquier otro.
-
Filósofo, polímata y científico griego. Seguidor de Platón, pero no coincidía en en el método, por el contrario, creía que el conocimiento se deriva de la experiencia.
-
Gramático griego (170-90 A.C). Distingue partes del discurso y las categorías secundarias.
-
Polígrafo, militar y funcionario romano. Se le debe la distinción en la formación de palabras por derivación y flexión. Clasificación de la oración
-
Primer barón de Verulamium, primer vizconde de Saint Albans y canciller de Inglaterra.Inauguró la nueva era de la Ciencia moderna.
-
Filósofo y médico inglés. Afirmaba que todo conocimiento deriva de la experiencia (no por vía intuitiva).
-
Linguista suizo. Delimitó el estudio de la materia diferenciando lenguaje, lengua y habla.
-
Filósofo y y profesor Austríaco. Estableció la lógica de la investigación científica (criterio de falsabildiad)
-
Historiador y filósofo estadounidense. Kuhn propone que las ciencias no progresan siguiendo un proceso uniforme por la aplicación de un hipotético método científico, sino que existe una pre-ciencia o ciencia normal, la cual padece una crisis que trae una revolución y esto provoca una nueva ciencia normal, y asi sucesivamente ocurre este progreso evolutivo de las ciencias.