-
Se le atribuye la redacción del Arte Gramática, la cual fue considerada la primera gramática griega en términos contemporáneos, esta sirvió de base a las posteriores gramáticas del griego, del latín y de otras.
-
En la obra de este importante tratadista de sintaxis podemos encontrar qué es la oración, sus partes, las funciones de los pronombres, los significados de las formas verbales, y otros temas sintácticos.
-
La distinción entre formación por flexión (morfología flexiva) y formación por derivación (morfología derivativa).
Variación de las palabras por su propia naturaleza. Variación obligatoria. Ademas , clasifico las partes de una oración. -
Fue fundada por Zenón de Citio y denomina la doctrina filosófica que practicaba el dominio de las pasiones que perturban la vida valiéndose de la virtud y la razón.
-
Sintaxis – Semántica
-
Retórica, Critica, Literaria, Fonología, Estructura Oracional.
-
El tratado de Panini tiene por objeto esencial los procedimientos de derivación y de composición morfológica.
-
Dos temas son particularmente significativos de la nueva gramática. Ante todo, la voluntad de constituir una teoría general del lenguaje, independiente de tal o cual lengua particular, y sobre todo el latín.
-
Proporcionó los conocimientos necesarios para que en los siglos XIII y XIV apareciera el estudio de los fundamentos de la gramática, lo que se conoce como la teoría lógica del lenguaje.
-
Las opiniones de Bhartrihari sobre el lenguaje se basan en la noción de sphoṭa , que sirve para denotar el sonido del lenguaje. A demás plantea el significado de la oración, diciendo que el significado de un enunciado se conoce solo después de que se ha recibido la oración completa.
-
Se basaba en una teoría tripartita de modos: modos de ser (modi essendi), modos de entendimiento (modi intelligendi) y modos de significar (modi significandi).
-
Constituyo a la Lingüística como una ciencia y marco su objeto de estudio (la lengua) dejando de lado lo que él llamará el habla.
-
Intento integrar a la semántica, la teoría de la enunciación e instituir una confrontación entre lenguaje y lógica.
-
Centro su trabajo en el campo de la semántica. Lyons afirmaba que sería erróneo considerar que el progreso lingüístico no es más que la sustitución de un sistema de comunicación homogéneo por otro sistema igualmente homogéneo en un “punto” concreto del tiempo.
-
Se considera que su mayor contribución a la teoría literaria fue su definición de lo fantástico (Introducción a la literatura fantástica, 1970).