-
con los sofistas y Sócrates la filosofía dirige su atención a temas más típicamente humanos: la reflexión ética, la búsqueda de una fundamentación de la práctica moral y política, la indagación sobre las posibilidades del conocimiento humano. Tanto Sócrates como sus contemporáneos los sofistas se centran en asuntos relacionados con la ética y la política.
-
La primera teoría eudemonista importante es la de Aristóteles, quien hará consistir la felicidad humana en el desarrollo de las facultades intelectuales y la vida virtuosa.
-
El hedonismo es la teoría ética que considera al placer como la finalidad o el objetivo de la vida. Los hedonistas, por lo tanto, viven para disfrutar de los placeres, intentando evitar el dolor. Fue impulsada por el filósofo griego Epicuro de Samos
-
Propuso el estoicismo; consideraron que el objetivo de la conducta humana es la felicidad, estado que se alcanza con la fidelidad a la naturaleza y a la razón.
-
impulso el lusnaturalismo Doctrina que defiende la existencia de derechos naturales inalienables que son anteriores a las normas jurídicas positivas y a las que éstas deben someterse, sirviéndoles de fundamento y de modelo.
-
La ética kantiana se llama ética formal, y se contrapone a la ética material. Presenta tres características principales:
-proponer un criterio de legitimidad de la máxima exclusivamente formal,
-defender la autonomía de la voluntad en la experiencia moral y
-mantener que las acciones buenas sólo son aquellas que han sido hechas por deber. -
Impulso el utilitarismo, corriente de pensamiento que dentifica el bien con lo útil, ya sea para el individuo, ya para la sociedad. Lo útil es, así, considerado como criterio moral y como fundamento del bien y de la felicidad.
-
Para la teoría ética de los valores, o axiología, expuesta y defendida por Max Scheler, principal exponente de esta corriente, los valores son cualidades que poseen ciertos objetos o acciones, en virtud de las cuales esas acciones u objetos son deseables moralmente.
-
Rawls filosofó sobre la justicia y dar una respuesta desde la perspectiva del individualismo liberal. Se trata en la filosofía de Rawls de contestar a la vieja pregunta filosófica acerca de ¿qué es la justicia? Rawls intenta fundamentar la ideología liberal utilizando el procedimiento contractualista.
-
La ética del discurso de Habermas es un intento de explicar las implicaciones de la racionalidad comunicativa en el ámbito de la intuición moral y la validez normativa. Se trata de un intento de explicar el carácter universal y obligatorio de la moral al evocar las obligaciones de servicio universal de la racionalidad comunicativa.