-
Fue un escritor español, aunque en algunas ocasiones se le ha calificado de dramaturgo por la naturaleza dialogada de la única obra que se le ha atribuido, La Celestina; sin embargo, carece de algunos elementos esenciales del género dramático, lo que ha ocasionado numerosas discusiones acerca del género literario al que pertenece.
-
Ensayista, fraile, cronista, filósofo y obispo de Chiapas en el Virreinato de la Nueva España. Algunas obras: Historia de Indias; Brevísima relación de la destrucción de las Indias, colegida por el obispo don Fray Bartolomé de las Casas o Casaus, de la Orden de Santo Domingo; y Memorial de remedios para las Indias (también conocida como Los quince remedios para la reformación de las Indias)
-
Poeta y traductor. Algunas obras: Hero y Leandro; Las obras de Boscan y algunas de Garcilasso de la Vega repartidas en quatro libros; y Epístola a Mendoza
-
Poeta, religiosa y mística. Algunas obras: Camino de perfección; Las moradas; y Meditaciones sobre los cantares.
-
Poeta, religioso y humanista. Algunas obras: De los nombres de Cristo; La perfecta casada; y Cantar de los Cantares. Interpretaciones: literal, espiritual, profética.
-
Poeta y ensayista. Algunas obras: Algunas obras de Fernando de Herrera; Amores de Lausino y Corona; y Relación de la guerra de Chipre y suceso de la batalla naval de Lepanto.
-
Escritor e historiador peruano. Algunas obras: Comentarios Reales de los Incas; Historia General del Perú; y La Florida del Inca.
-
Religioso, poeta y místico. Algunas obras: Noche oscura; Cántico espiritual; y Llama de amor viva
-
Novelista, poeta, dramaturgo, soldado y considerado por muchos el escritor más importante de la literatura en español. Obras importantes: El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha; Novelas ejemplares; y Viaje del Parnaso.
-
Poeta, dramaturgo y máximo exponente de culteranismo. Algunas obras: Fábula de Polifemo y Galatea; Soledades; y Fábula de Píramo y Tisbe
-
Poeta y dramaturgo, llamado el "Fénix de los ingenios" y el "Monstruo de la Naturaleza". Algunas obras: La dama boba; Fuente Ovejuna; y El perro del hortelano.
-
Dramaturgo, poeta y religioso. Algunas obras: El burlador de Sevilla; El condenado por desconfiado; y Don Gil de las calzas verdes.
-
Poeta, señor de La Torre de Juan Abad, caballero de la Orden de Santiago y exponente principal del conceptismo. Algunas obras: Primera parte de las flores de poetas ilustres de España; El Parnaso español; y Las Tres Musas Últimas Castellanas
-
Dramaturgo mexicano. Algunas obras: La verdad sospechosa; Las paredes oyen y Los pechos privilegiados.
-
Dramaturgo, sacerdote y caballero de la Orden de Santiago. Obras importantes: La vida es sueño; El alcalde de Zalamea; y El gran teatro del mundo.
-
Novelista, ensayista y jesuita. Algunas obras: El Criticón; El Héroe y Oráculo manual y arte de prudencia.
-
Poeta, dramaturga, y monja mexicana. Algunas obras: Respuesta a Sor Filotea de la Cruz; Inundación castálida; y Primero sueño