-
Luis de Góngora perteneció al barroco por su uso de metáforas cultas en la escritura para añadir sustancia al texto e intrigar al lector
-
Lope de Vega pertenece a los autores del barroco, por su enorme producción gramática y trágica.
-
Francisco de Quevedo pertenece al barroco por su humorismo amargo y su implacable talento satírico; además su extraordinario dominio del idioma le permitió utilizar un rebuscado estilo, plagado de antítesis y juegos de palabras.
-
-
-
-
Pedro Calderón de la Barca pertenece al barroco por su uso de innumerables figuras que son: correlaciones y paralelismos, contrastes, cuantiosas hipérboles en el lenguaje y en la conformación de los personajes, comparaciones, .
-
-
-
-
-
Luis de Argote y Góngora nació el 11 de julio de 1561 en Córdoba (España). Empezó a estudiar Derecho en la Universidad de Salamanca, pero abandonó para iniciar una carrera eclesiástica, ocupando en primera instancia la prebenda de la Catedral de Córdoba. Con posterioridad llegó a ser capellán del rey Felipe III a instancias del Duque de Lerma, aunque jamás se encontró a gusto en los ambientes de la corte. Falleció en Córdoba el 23 de mayo de 1627.
-
-
-
Félix Lope de Vega y Carpio, que es su nombre completo, nació en Madrid en 1562 y falleció en su ciudad natal en 1635. A lo largo de su vida, dio a luz una gran obra literaria que incluyó teatro, novela y poesía. De hecho, demostró un gran talento tanto en la prosa como en el verso, de ahí la importancia de su figura en la literatura universal. Lope de Vega fue un importante integrante de lo que se conoce como el Siglo de Oro español.
-
-
-
Francisco Gómez de Quevedo y Santibáñez Villegas, más conocido como Francisco de Quevedo, nació en Madrid el 17 de septiembre de 1580, y falleció en Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645.
Nacido en el seno de una familia aristócrata, estuvo ligado a la corte y a las altas esferas del poder. Se educó en el Colegio Imperial de los jesuitas, y luego en las Universidades de Alcalá de Henares y Valladolid, centrándose en la teología y los idiomas.
Murió con una mala salud por causa de un destierro. -
-
Pedro Calderón de la Barca nació el 17 de enero de 1600, en Madrid. De familia de ascendencia hidalga acreditada. Cursó estudios en el Colegio Imperial de Madrid, regentado por la Compañía de Jesús y los continuó en las universidades de Alcalá y Salamanca hasta 1620.Fue herido durante el sitio de Lérida, obtuvo la licencia absoluta en 1642 y una pensión vitalicia. En 1651 se ordenó sacerdote. Pedro Calderón de la Barca falleció en Madrid el 25 de mayo de 1681.