Autores de la Filosofía.

  • heraclito
    5385 BCE

    heraclito

    su estilo remite a las sentencias del oráculo de delfos y produce la realidad ambigua y confusa que explica para la antítesis
  • mileto
    624 BCE

    mileto

    considerado como el primer filosofo de occidente por haber sido quien intento la primera explicación racional
  • ana ximandro
    610 BCE

    ana ximandro

    se centra en el principio e todas las cosas lo cual quiere decir indefinido ,lo indeterminado
  • anaximenes
    590 BCE

    anaximenes

    el creía que la tierra era plana como una hoja y que se formo por la condensaciones del aire ;los cuerpos celestes ,también planos
  • pitagoras
    569 BCE

    pitagoras

    como la inconmensurabilidad de la diagonal de un cuadro del lado mensurable o el teorema de pitagoras
  • Boecio
    480 BCE

    Boecio

    Poseedor de una amplia cultura, de la que formaba parte el perfecto conocimiento del griego, se entregó en un primer período al estudio y concibió el vasto proyecto de traducir al latín todas las obras de Platón y Aristóteles
  • socrates
    470 BCE

    socrates

    modifico con profundidad el pensamiento filosófico occidental.intenta superar el relativismo y alcanzar una verdad absoluta que sirva de monumento a la ética personal
  • democrito
    460 BCE

    democrito

    habla mayormente de los dualista que puede tener en el orden del mundo de los materiales
  • platon
    427 BCE

    platon

    Su pensamiento es todo vibración, plasticidad y movilidad, por lo que muchos de sus intérpretes coinciden en no considerarlo como un sistema de pensamiento
  • diogenes
    413 BCE

    diogenes

    fue un filosofo que se preocupo mas por el estado principal de la filosofía mas de como iba hacer publica y descubierta
  • aristoteles
    384 BCE

    aristoteles

    en la metafísica denominada por el "primera filosofía " es en la que enuncia una de sus teorías mas famosas y que tantísima influencia posterior tendrá :el hilemorfismo.
  • Hipatia
    370 BCE

    Hipatia

    Su proceder tolerante, no discriminatorio con sus discípulos, y sus enseñanzas fomentadoras de la racionalidad le fueron creando en la ciudad envidias y odios
  • san agustin
    354 BCE

    san agustin

    para volver a el nunca es tarde,dios esta siempre con nosotros
  • epicuro
    341 BCE

    epicuro

    fue un filosofo que mantenía mayormente la filosofía como un estado social .donde creo ramas como la ética,canónica etc
  • nagarjuna
    150 BCE

    nagarjuna

    el filosofo que se enfoco como fundador y accionista de dar educación filosófica en continente oriental
  • averroes
    Apr 14, 1126

    averroes

    la noética de Averroes, fo rmulada en su obra conocida como Gran comentario, parte de la distinción aristotélica entre dos intelectos, el nous pathetikós intelecto receptivo y el nous poietikós intelecto agente, que permitió desligar la reflexión filosófica de las especulaciones míticas y políticas.
  • tomas de aquino
    1225

    tomas de aquino

    el gran pensamiento fue fe y razón parte de la superioridad de las verdades de la teología respecto a las racionales
  • Guillermo de Occam
    1288

    Guillermo de Occam

    Esta polarización hacia la omnipotencia divina hace que Ockham dé el sentido más radical posible a la contingencia de todo ser creado. Si hay un orden en la estructura de lo real, ese orden es, en definitiva, también contingente, e incluye todas las naturalezas que estructuran una multitud de singulares no en compartimentos de nivel necesario metafísico
  • nicolas maquiavelo
    May 3, 1469

    nicolas maquiavelo

    solo el resultado justifica la acción ,siendo ademas el creador del concepto de la razón del estado,fundamental en la política
  • descartes
    Mar 31, 1569

    descartes

    descartes quiere hacer ver todas nuestras verdades podrían ser un error continuo e irremediable .
    son varias las razones de esta posible hipótesis :
    hipótesis de dios,hipótesis del engaño
  • jhon locke

    jhon locke

    su epistemologia no cree en la existencia del innatismo y determinismo,considerado conocimiento de origen sensorial
  • rousseau

    rousseau

    pensaba que el hombre es bueno por naturaleza pero que actúa mal forzado por la sociedad que la corrompe
  • immanuel kant

    immanuel kant

    desarrollaba a partir de una nueva solución del problema del conocimiento según lo cual los elementos formales distingue como su filosofía universal
  • hegel

    hegel

    tienen fama de difíciles por la amplitud de los temas que hay que abarcar
  • auguste comte

    auguste comte

    la filosofía que el da se encuentra con la revuelta moderna contra los antiguos que inicio francis bacon
  • jhon stuart mill

    jhon stuart mill

    sin embargo aceto intervenciones en la economía ,como un impuesto sobre el alcohol , si había suficientes motivos utilitarios
  • bruno bauer

    bruno bauer

    afirmo la autoridad indiscutible de la revelación anuncio su completo rechazo de su temprana ortodoxia
  • Sartre y Bakunin

    Sartre y Bakunin

    Cuando el pueblo está siendo golpeado con un palo no es mucho más feliz si a eso se le llama el palo del pueblo.
  • karl marx

    karl marx

    se propuso a desarrollar una teoría económica capaz de aportar explicaciones a la crisis
  • lewis henry morgan

    lewis henry morgan

    estudio acerca de la antropología como un pensamiento abierto y diferente haci el cuerpo y alma
  • herbert spencer

    herbert spencer

    desarrollo una concepción omnímoda de la evolución como el desarrollo progresivo del mundo físico,los organismos biológicos
  • fiedrich engels

    fiedrich engels

    relación del estado con la sociedad y con las luchas de clases: la noción de orden
  • edmund husserl

    edmund husserl

    la intención fundamental de Husserl consiste en devolverle a la filosofía el estatus científico que perdió a consecuencia de la facticidad en la que había quedado sumida por el positivismo de Comte, el psicologismo y el naturalismo.
  • gandhi

    gandhi

    Aunque he tenido dos enfermedades graves en toda mi vida, creo que el hombre no tiene prácticamente necesidad alguna de tomar medicinas
  • jose ortega y gasset

    jose ortega y gasset

    su corriente se encuentra en el vitalismo caracterizado por considerar la vida como centro de cualquiera investigación filosófica
  • ludwig wittgenstein

    ludwig wittgenstein

    sus pensamientos suelen dividirse en dos periodos en el periodo del trabajo y el del resultado filosófico
  • martin heidegger

    martin heidegger

    es una de las figuras protagonicas de la filosofía contemporanea:influyo en toda la filosofía del existencialismo del siglo
  • friedrich nietzsche

    friedrich nietzsche

    ha describió que dios estaba muerto como el diagnostico con arte clínico
  • karl popper

    karl popper

    inicialmente me opuse al sionismo por que yo estaba contra toda forma de nacionalismo
  • federick skinner

    federick skinner

    nadie pregunta como motivar a un bebe.un bebe de forma natural explora todo lo que puede , a menos que se lo impida
  • Jean-Paul Sartre

    Jean-Paul Sartre

    Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, multiplicó sus gestos públicos de izquierdismo, asumió la dirección del periódico La Cause du Peuple y fundó Tout!, de orientación maoísta y libertaria.
  • Hannah Arendt

    Hannah Arendt

    Autora de numerosas obras, se dio a conocer en 1951 con un trabajo titulado Los orígenes del totalitarismo, en el que, mediante el análisis del imperialismo del siglo XIX y de los regímenes totalitarios del XX
  • Maria Zambrano

    Maria Zambrano

    Para ella era preciso establecer tres modos de razonamiento: el cotidiano, el mediador y el poético.
  • albert camus

    albert camus

    aporto con su teoría absurdismo como presupone que el ser humano busque el significado del mundo
  • Jürgen Habermas

    Jürgen Habermas

    A través del proyecto de una racionalidad discursiva, que contrapone a la tecnológica, Habermas indica, en una teoría de la acción comunicativa, el método para escapar a la continua desvalorización de lo vivido.
  • Zygmunt Bauman

    Zygmunt Bauman

    La caverna de Platón no ha dejado de retumbar en mi cabeza, y ese retumbar me provocaba angustia. Y es que, quizás, me he visto más encadenada de lo que pensaba. Soy consciente de la perversidad del sistema consumista en el que vivimos y de sus maquiavélicos mecanismos
  • Michel Foucault

    Michel Foucault

    El lenguaje es, como saben, el murmullo de todo lo que se pronuncia, y es al mismo tiempo ese sistema transparente que hace que, cuando hablamos, se nos comprenda; en pocas palabras, el lenguaje es a la vez todo el hecho de las hablas acumuladas en la historia y además el sistema mismo de la lengua.
  • Noam Chomsky

    Noam Chomsky

    La libertad sin oportunidades es un regalo endemoniado y negarse a dar esas oportunidades es criminal.
  • Slavoj Zizek

    Slavoj Zizek

    Pienso secretamente que la realidad existe para que podamos especular sobre ella
  • nigel warburton

    nigel warburton

    es un filosofo que mayormente su pensamiento va basado en los libres que el escribe