-
Este año murió Isabel I de Castilla, heredando su corona su hija Juana, casada con el infante Felipe de Borgoña
-
Carlos I acabó heredando la Corona de Aragón a la muerte de su abuelo Fernando el Católico en 1516, y tras la muerte de Felipe el Hermoso que provocó a Juana una enfermedad mental, también heredó la corona de Castilla
-
Carlos I continuó la política matrimonial de sus abuelos: se casó con Isabel de Portugal, tras todo ello, junto con la conquista de Milán, le convirtió en el monarca más poderoso europeo.
-
Hernán inició una expedición militar contra los aztecas
-
Carlos I tuvo que hace frente a graves problemas internos: la rebelión de los comuneros (1520--21) y la revuelta de las Germanías (1521-23).
-
Francisco partió de Panamá en 1531 e inició la conquista del imperio Inca, su conquista total fue en 1533.
-
Los indígenas acababan sometidos mediante formas semifeudales de explotación. Como consecuencia, se desarrollaron estas leyes para evitar esto, pero fueron incumplidas
-
Estallido de las reformas protestantes, en la que se impuso a los ejércitos protestantes de la Liga Esmalcalda
-
Carlos tuvo que terminar aceptando la división entre una Europa católica y otra protestante.
-
En 1556 abdicó y se retiró al Monasterio de Yuste.
-
Denominamos al reinado de Felipe II la monarquía Hispánica.
Quería que España se convirtiera en un estado hegemónico, pero renunció al Imperio Universal, sin embargo, no renunció a la defensa del Catolicismo. -
La Rebelión de los Países Bajos. Felipe II recurrió a la fuerza y envió al Duque de Alba que ejecutó a los principales cabecillas.
-
Acusados de colaborar con los turcos.
-
El nuevo rey incorporó Portugal a la Corona.
-
La guerra contra Inglaterra no solo favoreció a los ataques corsarios sobre las flotas de indias españolas, sino que también, como potencia protestante apoyó a los rebeldes holandeses contra los tercios españoles. Esta derrota supuso la pérdida de la hegemonía marítima española en el Atlántico.
-
Esta Paz dio por terminadas las Guerras de Religión en Francia.
-
Fue un reinado relativamente pacífico en el exterior.
-
Expulsión definitiva de los moriscos
-
Fue un conflicto de signo religioso, que estalló por el descontento de los checos con la política religiosa del emperador Matías
-
Este rey tuvo como válido al Conde Duque de Olivares, que plasmó proyectos de reforma.
-
Pretendía unificar políticamente en Imperio Español.
-
Olivares planteó un ejército permanente de 140000 hombres sostenido por todos los reinos en función de su población y riqueza.
-
Contra la Unión de Armas
-
Por este tratado se puso fin a este conflicto y se acordó que los intereses de los Estados y su religión prevalecieran sobre los del antiguo imperio germánico
-
Murió sin descendencia, se confirmó la pérdida de la hegemonía europea y se llegó al momento álgido de la crisis económica y social.