-
Comienza la civilización micénica en la antigua Grecia.
-
Egipto se convierte en la mayor potencia del Oriente Próximo.
-
Apogeo de la Grecia Micénica. Los israelitas invaden Canaán.
-
Pueblos indoeuropeos hacen decaer a Grecia, Egipto y Mesopotamia.
-
Los israelitas eligen a Saúl como rey.
-
Asiria se convierte en la mayor potencia del Oriente Próximo.
-
Aparición del alfabeto griego.
-
Fundación de Roma
-
Grecia sale de su edad oscura.
-
La Tierra reposaría sobre ese líquido y los cuerpos celestes flotarían sobre un arco de agua situado encima del mundo; de ahí procedería la lluvia que cae del cielo.
-
Nuestro mundo está suspendido sin ningún soporte, y el Sol y la Luna giran a su alrededor gracias a unas ruedas de fuego con unos ejes que pasan por el centro de la Tierra.
-
Para Pitágoras el movimiento de los cuerpos celestes se debía a un ritmo cósmico especia.
-
Los caldeos queman Jerusalén y destruyeron el templo de salomón.
-
Se prohíbe la esclavitud en Persia.
-
Roma se libera de los etruscos y se convierte en República.
-
Eudoxo fue el primero en plantear un modelo planetario basado en un modelo matemático, por lo que se le considera el padre de la astronomía matemática.
-
Aristóteles. Decía que cada cosa tiende por naturaleza a cierta posición preferida. Por ejemplo: Una piedra cae porque es natural que vaya al suelo, ya que la piedra y el suelo tienen naturaleza parecida. Los movimientos que observamos son precisamente su tendencia de ir allí.
-
Triunfa la democracia de los oligarcas en Atenas.
-
Fue el primero en proponer que el Sol era el centro del universo. Es famoso por su intento de determinar la distancia entre el Sol y la Luna, y la Tierra y el Sol; advirtiendo así que el Sol se encuentra mucho más alejado de la Tierra que de la Luna. Sustituyó también el reloj solar plano por uno cóncavo semiesférico
-
Se traducen los primeros textos hebreos al griego. Roma invade Grecia.
-
Observó que el Sol, la Luna y los planetas parecían ser más brillantes en unas épocas que en otras; por tanto, concluyó que su distancia a la Tierra debía variar en forma cíclica, por lo que utilizó el concepto de epiciclo para explicar este fenómeno.
-
Roma se enfrenta al númida Yugurta y a una invasión de tribus germánicas.
-
Tiberio sucede a Augusto y se convierte en el segundo emperador romano.
-
.La Vaiśeṣika (uno de las seis darshanas), dice que el universo era reducible a «paramāṇu» (átomos), que son indestructibles, indivisibles, y tienen un tipo especial de dimensión, llamado «aṇu» (pequeño).
-
Bajo Trajano, el Imperio Romano alcanza su máxima extensión.
-
Tras cuatro siglos y medio de existencia, el Imperio Chino se desmembra.
-
Constantino proclama el Edicto de Milán, que otorga libertad a la fe cristiana.
-
Suevos, vándalos, alanos y visigodos penetran en el Imperio Romano
-
Caída del imperio Romano de occidente, Alexander Demandt enumeró doscientas diez teorías diferentes sobre el porqué de la caída de Roma, y nuevas ideas han surgido desde entonces.
-
Peste Justiniana. Procopio describió una peste en su Historia de las guerras persas (542 d.C.). La humanidad estuvo a punto de extinguirse con aquella peste. Se originó al parecer en Egipto
-
Hubo una gran plaga en Inglaterra llamada "Pestis flava" o "Pestilencia amarilla", que debió ser una epidemia de hepatitis. Esta misma plaga apareció de nuevo en el año 664 d.C. y luego sobrevino de tiempo en tiempo. Está bien documentada en la "Crónica anglosajona".
-
Mahoma empieza a predicar en La Meca.
-
Los musulmanes conquistan el reino visigodo.
-
Carlomagno consolida su imperio.
-
Conrado I se convierte en el primer rey no carolingio de Alemania
-
El emperador bizantino Basilio II aplasta a los búlgaros.
-
Los cruzados fundan varios Estados en Oriente.
-
La cuarta Cruzada se desvía y conquista Constantinopla. Los cruzados organizan un Imperio Latino con capital en Constantinopla.
-
Felipe IV de Francia triunfa sobre Bonifacio VIII y somete a sus sucesores.
-
constituye una de las mayores catástrofes demográficas que registra la historia de la humanidad. Contribuyó de manera poderosa a desencadenar o agravar, la crisis económica y social que vivió Europa desde mediados del siglo XIV hasta finales de la centuria siguiente; y en algunas zonas como Cataluña configuró la estructura de las sociedades agrarias que con pocas alteraciones perdurará hasta tiempos muy recientes.
-
El turco-mongol Timur Lang muere tras descalabrar el Imperio Otomano.
-
Copérnico planteo el modelo del universo implicaba que la Tierra posee tres movimientos: rotación, traslación y un movimiento de oscilación cónico de su propio eje. El primero tiene una duración de un día, el segundo de un año, y el tercero ocurre también en un año de manera progresiva.
-
Toda materia tiene gravedad, y las materias pesadas atraerán y serán atraídas por materias similarmente pesadas, del mismo modo en que las materias más pequeñas serán atraídas por las más grandes
-
Colón llega a América.
-
El terror tropical La primera epidemia de fiebre amarilla sufrida por los europeos no tuvo lugar en Europa sino en América, más concretamente en la Española (hoy Santo Domingo), en el año 1494, propagándose la enfermedad hasta la propia población indígena y continuado su acción mortífera hasta el año 1496, cebándose sobre todo en los individuos que en condiciones de mayor receptividad aportaban las nuevas expediciones.
-
Los primeros informes acerca de la sífilis se remontan al Renacimiento. Si bien existen numerosas citas bibliográficas según las cuales el mercurio fue utilizado como tratamiento específico por primera vez en 1499, el doctor Francisco Villalobos, médico de Castilla, empleaba al «ungüento para las bubas» ya antes del descubrimiento de América.
-
Gonzalo Fernández de Córdoba conquista el reino de Nápoles.
-
Decía que ni la Tierra ni ningún otro cuerpo es absolutamente pesado o ligero; ningún cuerpo situado en su lugar es grave o ligero. Estas diferencias y cualidades pertenecen, por el contrario, no a los cuerpos primarios y a los individuos particulares y perfectos del universo, sino a aquellas partes que están separadas del todo y que se encuentran fuera del cuerpo continente que les es propio, como peregrinas
-
Fue el primero en afrontar los nuevos problemas de la teoría heliocéntrica de Copérnico. La gran novedad a la hora de teorizar fue que decidió experimentar para comprobar la naturaleza de la gravedad. Para ello, estuvo semanas tirando distintos objetos desde la Torre inclinada de Pisa. Con los distintos lanzamientos comprobó que, independientemente de su masa, tamaño y forma, los objetos tardaban el mismo tiempo en llegar al suelo cuando se lanzaban desde la misma altura.
-
Johannes Kepler y Galileo Galilei encabezan la revolución científica.
-
La concibe en relación a cómo se distribuye la materia; en darle el carácter material-corpóreo de su naturaleza; en percibir la acción recíproca entre los cuerpos (el ejemplo de las mareas, la acción de atracción de la Tierra y el efecto dinámico de la Luna); en la proporcionalidad de las masas para la atracción de los cuerpos; y, finalmente, en el carácter extensivo (o universal) de la gravedad de la Tierra, más allá de los efectos hacia la Luna.
-
Galileo perfeccionó un telescopio de ampliación de x 30, con el que hizo rápidamente un número de alarmantes descubrimientos astronómicos. El instrumento de Galileo reveló que la superficie de la Luna es montañosa, que la vía láctea está formada por estrellas separadas, y que Júpiter tiene cuatro satélites en su órbita.
-
La inquisición censura la teoría heliocéntrica de Copérnico reafirmando la inmovilidad de la Tierra.
-
constituye una de las mayores catástrofes demográficas que registra la historia de la humanidad. Contribuyó de manera poderosa a desencadenar o agravar, la crisis económica y social que vivió Europa desde mediados del siglo XIV hasta finales de la centuria siguiente; y en algunas zonas como Cataluña configuró la estructura de las sociedades agrarias que con pocas alteraciones perdurará hasta tiempos muy recientes.
-
Su aporte frente a la gravedad se establece en la forma como concibe el movimiento circular que, siguiendo las ideas de Descartes (en contraposición con Galileo), acuña el término de fuerza centrífuga (o alejarse del centro) para definir dicho movimiento circular en tanto que el cuerpo tiende hacia un movimiento en línea recta. Cuantificó dicha fuerza, a partir de una relación geométrica.
-
"podríamos suponer que el Sol está formado por ́ un material muy lıquido, cuyas partıculas están tan ́ en extremo agitadas que las transportan a las partıculas celestiales vecinas que las rodean. Aún más podrıamos suponer que el material de los cielos, al igual que el que forman al Sol y las estrellas fijas, es lıquido”
-
Según Newton, la gravedad sería una fuerza instantánea (es decir, cualquier cuerpo notaría inmediatamente si hay otro cuerpo, y sufriría su atracción) y actuaría a distancia, es decir, la intensidad de la fuerza dependería de algo (el otro cuerpo) que puede estar muy alejado, sin que haya contacto entre los cuerpos.
-
El apogeo del absolutismo. Felipe de Borbón y Carlos de Austria se disputan el trono español
-
Gottfried Leibniz. El movimiento de las partículas de un cuerpo con respecto al espacio determina la atracción entre ellos.
-
La atraccion gravitacional es independiente de la naturaleza de las masas
-
Revolución industrial (1760- 1840) La primera revolución industrial abrió un período de crecimiento sin precedentes y una transformación profunda de los sistemas de trabajo y de la estructura de la sociedad. El origen de la revolución coincide en muchos factores interrelacionados y de signo diferente (económicos, técnicos, ideológicos y demográficos) que se dieron en la Inglaterra de mediados del siglo XVIII.
-
Declaración de Independencia de los Estados Unidos
Revolución francesa -
Elaboró el concepto de campo, que rivalizó con la noción tradicional de fuerza y empezó a desplazarla. Lo introdujo para interpretar las leyes que rigen las acciones entre cargas, corrientes eléctricas e imanes.
-
El experimento de Cavendish o de la balanza de torsión permitió obtener implícitamente la primera medida de la constante de gravitación universal G y, con este dato, a partir de la ley de gravitación universal de Isaac Newton y de las características orbitales de los cuerpos del sistema solar, la primera determinación de la masa de los planetas y del Sol.
-
Cólera. La pestilencia en el agua. Cuando el cólera asiático invadió Europa en 1830, alguien propuso la teoría de que el corazón se comprimía por una fuerza centrípeta y que se debía disminuir su esfuerzo mediante la sangría. Así pues, a las víctimas del cólera se sumaron los enfermos que morían desangrados o (en 17 años causó más de 30.000 muertes).
-
-
Crea la teoría de relatividad General en donde afirma que el empuje Gravitatorio no existe, y es solo una ilusión geométrica del espacio tiempo.
-
Por Primera vez se nombra el efecto de un Anillo Gravitatorio en un texto científico en la revista Astronomische Nachrichten.
-
Descubre que la formacion de Agujeros negros es una solida prediccion de la teoria de relatividad de Einstein sentando asi una base para la descripcion matematica de los Agujeros Negros
-
-
Los científicos del proyecto Manhattan, dirigidos por Oppenheimer, realizan la primera explosión nuclear de la historia. Operación Trinity con ubicación en el paraje del Valle Muerto. En el mismo año se dio la culminación del proyecto Manhattan con la caída de dos bombas nucleares en Japón.
-
Con un telescopio y por medio de un lente de Gravitación se logro detectar la galaxia más lejana: Abell 2218 observación realizada por el telescopio espacial Hubble.
-
Astrónomos muestran al mundo la primera imagen de un agujero negro con la ayuda del Telescopio Event Horizon se obtuvo la imagen del agujero negro de la galaxia M87 el tratamiento de datos del telescopio estuvieron de la mano de la científica Katie Bouman la cual revelo la primera fotografía de un agujero negro.
-
Descubrieron un objeto compacto con una masa super masiva demostrando así que la existencia de agujeros negros no solo existe en el papel si no que también en nuestra Galaxia La vía Láctea junto a la aportación de Roger Penrose descubre que la formación de Agujeros negros es una solida predicción de la teoría de relatividad de Einstein
-
Con la ayuda de un interferómetro el equipo logro medir la posición de los isótopos mientras estos se movían por las trayectorias determinadas por la Gravedad, demostrando así que el experimento de Galileo se mantiene el principio de Equivalencia una de las bases para el principio de relatividad de Einstein.
-
Un equipo de científicos logro medir el campo gravitacional más pequeño conocido hasta la fecha. A detalle, midió la atracción gravitacional entre dos esferas de oro de unos 2 milímetros de diámetro y 90 miligramos de masa. Los resultados pueden ayudarnos a mejorar nuestra comprensión de los campos gravitacionales extremadamente débiles.