-
Se llevó a cabo en Estocolmo, donde se emitió una Declaración de 26 principios y un plan de acción con recomendaciones con el fin de tratar los problemas del medio ambiente.
-
Se realizó un informe de 4 años denominado Nuestro Futuro Común o el informe Brundtland sobre desarrollo sostenible. El informe se centró en seis temas prioritarios: población, seguridad alimentaria, pérdida de especies y de recursos genéticos, energía, industria y asentamientos humanos
-
A través de la conferencia, se busca una alianza nueva en el que se respeten los intereses de todos y se proteja la integridad ambiental y de desarrollo mundial, reconociendo la naturaleza integral e interdependiente de la Tierra.
-
Conocido como cumbre de la tierra 5, se llevó acabo en New York y tuvo como objetivo la revisión de la aplicación del llamado Programa 21, constituyéndose como un plan de acción mundial para promover el desarrollo sostenible. con esto, se creó un documento final denominado Plan para la Ulterior Ejecución del Programa 21
-
Esta cumbre, se desarrollo en Johannesburgo en Africa del Sur que tuvo como objetivo, brindar ayuda a los diferentes Estados y países sin dañar el medio ambiente, es decir, edificar un desarrollo sostenible internacional.
-
Es un acuerdo internacional que tiene por objetivo reducir las emisiones de 6 gases provocadores del calentamiento global: dióxido de carbono (CO2), gas metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: Hidrofluorocarbonos, dentro del periodo que va desde el año 2008 al 2012, en comparación a las emisiones al año 1990.
-
Se llevó a cabo en Copenhague, con el que se buscaba la reducción mundial de las emisiones de CO2 en al menos un 50 % en 2050 respecto a 1990, y para conseguirlo los países debían marcarse objetivos intermedios que reemplazarían el protocolo de las Naciones Unidad denominado Kioto.
-
Esta conferencia tuvo como objetivo evaluar los anteriores acuerdos, conferencias y asambleas en materia de desarrollo sostenible; así como identificar los avances en la materia para abordar un nuevo acuerdo para los diferentes retos emergentes.