-
Concepción demonológica, el trastorno mental era considerado un castigo divino o por la posesión de algún demonio.
Salaverry, O. (2012). -
Los egipcios en sus templos, crearon un medio ambiente que estimulaba a los que pacientes de forma creativa. El papiro de Ebers y el de Edwin Smith reconocen por primera vez en la historia el cerebro como "localización de las funciones mentales", descubren el trastorno emocional. Vargas, A., López, M., Lillo, C., & Vargas, M. J. (2012).
-
Filósofo y Matemático, el organismo se halla en equilibrio (Cracia). Cuando uno de ellos se altera o cambia su curso normal ocurre un desequilibrio (Discrasia). La locura era falta de armonía. Maceiras, M. (2007).
-
Considerado como padre de la medicina establece un conocimiento inductivo de los trastornos mentales, menciona que eran causas de procesos físicos, así la locura se consolida como enfermedad.
Hipócrates señala el origen de las enfermedades mentales y clasifica los temperamentos, también clasificó la epilepsia, paranoia , manía, psicosis, etc.. Ivanovic-Zuvic, F. (2004). -
Platón nació en el período de paz y esplendor de la democracia de Pericles.
Defendió la dualidad psicofísica donde concebía dos almas: una racional y otra irracional. Así, el trastorno mental se debe a que el alma irracional se enferma por romper su conexión con la racional. Regader, B. (2015, May 31). -
Introdujo la teoría de las enfermedades que se deben a los vapores, considero que el centro de todas las sensaciones es el corazón.
-
Inspirado por las formulaciones de Hipócrates, plantea su concepción acerca del temperamento:
Melancólico
Flemático
Colérico
Sanguíneo -
La iglesia fue de gran influencia respecto a los trastornos mentales, consideraba "el loco" como una víctima inconsciente del diablo, y el tratamiento que le aplicaba eran estrictamente religiosos.
-
Rechazó la demonología y habló de una estructura que hoy se conoce como inconsistente en sus ideas sobre la etiología de la locura.
-
Se suele nombrar como el padre de la psiquiatría, ya que fue él quien hizo una crítica opositora oficial a la demonología en su libro "De Praestigiis Daemonum". Weyer propuso la necesidad del tratamiento médico y fue uno de los precursores de la psicoterapia basado en el tratamiento terapéutico, interpretación/comprensión y observación de conductas. Influyó en el campo medico psiquiátrico, para los enfermos que anteriormente habían sido considerados como brujos.
-
A Vives se le tiene como uno de los padres de la psicología moderna. La razón de ello es que en su obra más reconocida sobre esta materia, argumenta que en la medida de lo posible hay que distinguir la psicología de la metafísica. Con ello busca un método empírico, o sea, un camino cognoscitivo a partir de la observación y de la experiencia. Y aplica un método inductivo, adelantándose al parecer a figuras de la filosofía y de la ciencia moderna como Descartes o Francis Bacon.
-
Fue uno de los ilustrados que durante la Revolución Francesa no tomó un papel activo. Liberó a los enfermos mentales que estaban encerrados y trató de que ellos tuvieran un futuro similar al de los ciudadanos libres.
En 1800 comienza en francia la psiquiatría científica con la obra de Pinel que plantea que no hay que formular hipótesis sino limitarse a la observación. -
Introduce una valoración moral en su definición de la histeria como debilidad poco común o sentimiento depravado o antinatural en algunos órganos del cuerpo.
-
Acentúa el papel de los hábitos, afirma que son el cerebro y los nervios los responsables de las sensaciones, y, por tanto, de la locura; asumiendo que la ciencia médica no puede realizar el tratamiento y que es la ciencia moral la que se debe encargar del mismo.
-
Da el calificativo de enfermedades nerviosas o neurosis a todas las que no dependen de una afección local de los órganos, sino de una afección más general del sistema nervioso.
-
En un esquema organicista, propuso que las enfermedades mentales son disfunciones del cerebro y también mencionó la etiología somática de algunos problemas.
-
Critica el dualismo metafísico y afirma que las leyes biológicas pueden ser distintas de las leyes que gobiernan la materia inanimada y esta es la base para cualquier moral y cualquier
psicología; además anticipó la mayor parte de lo que hoy llamamos neoconductismo.