-
Se crea el Banco Nacional de Crédito Agrícola, destinado a impulsar el crédito rural
a partir de las sociedades cooperativas agrícolas y, posteriormente, a productores
individuales -
Nace el Banco Nacional de Crédito Ejidal S. A. de C. V., con el fin de cubrir la necesidad de crédito de los pequeños productores de bajos ingresos. Se otorgaron préstamos individuales y directamente de las sociedades locales de crédito ejidal. -
“En 1940 casi la mitad de las tierras agrícolas del país eran ejidales, incluyendo la mayor parte de la superficie irrigada. La participación de los ejidos en la superficie de labor pasó de 13% en 1930 a 47% en 1940; en el caso de la superficie irrigada, el incremento fue de 13 a 57%” -
Se crea el Banco Nacional Agropecuario S. A. de C. V. para reforzar la coordinación de los bancos ya existentes. -
Surge el Banco Nacional de Crédito Rural (Banrural) con el objetivo simplificar la política crediticia, financiar la producción primaria agropecuaria y forestal, otorgar créditos a productores de bajos ingresos y apoyar al resto de los productores. -
El vocablo crisis pareciera el convidado en todas las esferas de la realidad mexicana, sobre todo a partir de la llamada década perdida
-
Con José López Portillo, la tasa de subsidio al campo subió a 21% en 1980 y a más de 22% en 1981 -
La cual en 1970 era de 6 100 millones y para 1982 alcanzó los 83 600 millones de dólares -
“El valor que, por medio de la explotación de la fuerza de trabajo del hombre, mediante la proporción de plusvalía, se incrementa a sí mismo” -
La crisis económica de 1994-1995 aumentó sustancialmente la pobreza en el área rural, y aunque tendió a disminuir en los años siguientes, en 2006 todavía 25% de la población rural se encontraba en condición de pobreza extrema -
El levantamiento armado de aquel 1º de enero de 1994 fue la clausura del reparto agrario, que quitó a todo solicitante su legítimo derecho y esperanza de tener acceso a la propiedad de un pedazo de tierra. Esto no se pone a discusión porque debemos considerar tanto el significado como la relación que el campesino tiene con la tierra: ya como su Madre Tierra, ya como recurso -
Es una organización de productores fundada en 1998, interesada en integrar un esquema de cooperación. Para hacerlo, contaron con el acompañamiento de FIRA, quien les brindó apoyos de asistencia técnica -
Nace Financiera Rural para crear un sistema financiero rural eficiente, que facilite el acceso al crédito y contribuya al fortalecimiento de la agricultura, ganadería, así como de las diversas actividades vinculadas con el medio rural. -
Fue creada el 21 de mayo de 2003, como un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, no sectorizado, con personalidad jurídica, patrimonio propio, autonomía operativa, técnica, presupuestal y administrativa -
-
Entre 2008 y 2010, los pobres que carecen de acceso a la alimentación aumentaron de 48.8 a 52 millones. Mientras que el porcentaje de la población en pobreza extrema disminuyó en dos décimas, de 10.6 a 10.4%; en este rubro aunque hubo avance, no es significativo, por eso se sigue considerando los 11.7 millones de personas de 2008 -
Para el 2010, el INEGI reveló que la población en México la componían 112 millones 337 mil habitantes. Para ese mismo decenio el Coneval, publicó que el 46.3% (52 millones) de esa población se encuentra en situación de pobreza. -
Fomentan alianzas público-privadas para el desarrollo de una agricultura productiva, sustentable e incluyente -
Prácticas agrícolas sustentables aumentan rendimiento de maíz, revelan investigaciones mexicanas -
Consolidan INIFAP y CIMMYT estrategia de investigación y desarrollo de tecnología para contribuir a la autosuficiencia alimentaria