-
Es el arte que se desarrolla durante los siglos IV y VI d.C, desde la aparición del cristianismo, durante la dominación romana, hasta la invasión de los pueblos bárbaros.
-
En el Imperio de Constantino surgió la necesidad de utilizar edificios de mayor capacidad para el culto cristiano. Así, las nuevas iglesias cristianas necesitaban más espacio para contener a los fieles que se acercaban a orar dentro del templo.
-
Su origen es dudoso pero se cree están relacionadas con algunos modelos de casas patricias, o, incluso, con algunas salas termales.
-
Se dividen en tres naves longitudinales, separadas por columnas. La nave central es algo más alta que las laterales y sobre sus muros se levantan ventanas para la iluminación interior. Luego, tienen cubierta plana y de madera y la cabecera tiene un ábside con bóveda de cuarto de esfera bajo la que se alberga el altar.
Las más grandes completaban la estructura de su cabecera se con una nave transversal (transepto) . Se accedía a través del atrio, que conducía al nártex. -
Las basílicas más importantes son las de San Pedro,San Juan de Letrán y Santa María la Mayor (en la imagen),
-
Hasta el año 313, se centró en la excavación de las catacumbas y el reforzamiento de sus estructuras. Las catacumbas eran cementerios romanos, excavados, en un principio, en los jardines de algunas casas de patricias cristianas, como las de Domitila y Priscila en Roma. (La de Domitila se puede observar en la foto)
-
Ante el aumento de creyentes, las catacumbas se quedaron pequeñas y fue necesaria la adquisición de terrenos en las afueras de las urbes. Así, se crearon los cementerios públicos, excavando sucesivos pisos que formaron las catacumbas como las conocemos actualmente.
-
Estrechas galerías (ambulacrum) con nichos longitudinales (loculi) en las paredes para el enterramiento de los cadáveres. En algunas catacumbas se creaban las tumbas bajo un arco semicircular (arcosolium).
En el siglo IV se abrieron unos ensanchamientos (cubiculum) para la realización de algunas ceremonias litúrgicas. -
Domitila, Priscila, San Calixto en Santa María de Trastevere, Santa Constanza y Santa Inés. Aunque todas estas están en Roma también hay en Nápoles, Alejandría y Asia Menor.