Arquitectos más representativos del siglo XX y XXI

  • Carlos Obregón Santacilia

    Carlos Obregón Santacilia
    (05/11/1896-24/09/1961) Sus obras, 150 aproximadamente, realizadas entre las décadas de los años veinte y los años sesenta.
    Centro Educativo Benito Juárez (1922)
  • José Villagrán García (22/09/1901 -, 10/06/1982)

    José Villagrán García (22/09/1901 -, 10/06/1982)
    Es considerado como el pilar de la arquitectura mexicana moderna. Villagrán construye el Instituto de Higiene de Popotla, considerado como la primera edificación de la arquitectura contemporánea en México, entre muchas otra obras.
  • Juan O’Gorman (06/06/1905,-18/01/1982)

    Juan O’Gorman (06/06/1905,-18/01/1982)
    Arquitecto y pintor mexicano, fue uno de los arquitectos polifacéticos que dio el siglo xx, influido por el movimiento muralista. Se dedica a la pintura, utilizando el temple, aunque también usó el fresco a lo largo de sus obras. Decoró el fresco de la
    biblioteca de Azcapotzalco en 1931 y, en 1937
  • Mario Pani (Ciudad de México; 29 /03/1911 - 23/02/1993)

    Mario Pani (Ciudad de México; 29 /03/1911 - 23/02/1993)
    Funda la revista Arquitectura/México (1938-1980).Realiza los Planes de Desarrollo de Acapulco, Guaymas, Mazatlán y Ciudad Satélite, también el Plan Regional de Yucatán y el Plan Nacional Fronterizo, donde se incluyen ciudades como Matamoros, Piedras
    Negras y Ciudad Juárez..
  • Werner Mathias Goeritz Brunner. (4/04/1915 -4/08/1990)

    Werner Mathias Goeritz Brunner. (4/04/1915 -4/08/1990)
    El periodista, escritor y filósofo Eugenio Dòrs nombró al joven artista Mathias Goeritz miembro de la Academia de las Artes en España, en reconocimiento a un proyecto que desarrolló en Santillana del Mar
  • Félix Candela (27/01/1910 - 7/12/1997)

    Félix Candela (27/01/1910 - 7/12/1997)
    Félix Candela la que replantea el papel del arquitecto en relación con los problemas estructurales a partir de tres premisas: economía, sencillez de cálculo y flexibilidad. No obstante,
    la calidad y la representatividad de su obra radica en la facilidad para conformar espacios.
  • Enrique de la Mora (Guadalajara, 16/06/1907-Ciudad de México, 90/5/1978)

    Enrique de la Mora (Guadalajara, 16/06/1907-Ciudad de México, 90/5/1978)
    Pertenece a la línea estructuralista, con sus audaces propuestas abovedadas, se enfoca más en las edificaciones y los espacios religiosos.
  • Enrique del Moral ( Guanajuato; 21/01/1905 — México, D. F.; 11/06/1987)

    Enrique del Moral ( Guanajuato; 21/01/1905 — México, D. F.; 11/06/1987)
    Se destaca como maestro, carrera que culmina con su nombramiento como director de la Escuela Nacional de
    Arquitectura, entre 1944 y 1949.
    Mercado de la Merced. Ciudad de México (1956-1957).
  • Juan Sordo Madaleno ( 28/10/1916 — 13/03/1985)

    Juan Sordo Madaleno ( 28/10/1916 — 13/03/1985)
    En términos, llanos la manifestación de la pureza, la simplicidad, la claridad y la sinceridad funcional, virtudes, sin duda, de la modernidad, que dan paso lento y paulatino al reencuentro con las raíces, lo propio, lo singular, lo local, lo regional y lo mexicano en la arquitectura (De Anda, 2019).
  • Agustín Hernández Navarro (Ciudad de México en 1924,-98 años)

    Agustín Hernández Navarro (Ciudad de México en 1924,-98 años)
    La construcción de una serie de casas habitación muestran su creatividad, al utilizar diversas fórmulas, módulos, formas y volúmenes.
  • Teodoro González de León (Ciudad de México, 28/05/1926 — 16/08/2016)

    Teodoro González de León (Ciudad de México, 28/05/1926 — 16/08/2016)
    Estudia en la Escuela Nacional de Arquitectura de México de 1942 a 1947, obteniendo mención honorífica en su defensa de tesis profesional. Mientras realiza sus estudios, participa en el proyecto para Ciudad Universitaria en la unam. Obtiene una beca del gobierno francés y trabaja en el taller de Le Corbusier
  • Ricardo Legorreta Vilchis (Ciudad de México, 7/05/1931 - 30/12/2011)

    Ricardo Legorreta Vilchis (Ciudad de México, 7/05/1931 - 30/12/2011)
    Se preocupa por la calidad de las instalaciones industriales, lo que lo motiva a edificar las instalaciones de ibm en Guadalajara en el año de 1975 y de Motores Renault en Gómez Palacio en 1983. Establece una oficina en los Estados Unidos,
  • Pedro Ramírez Vázquez (México; 16 /04/1919 - 16/04/2013​)

    Pedro Ramírez Vázquez (México; 16 /04/1919 - 16/04/2013​)
    Estudió con especial interés los aspectos funcionales y circulatorios de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social de la ciudad de México, realizada en asociación con Rafael Mijares, adoptando una solución de cimentación flotante. En la década de 1950 destacan los mercados construidos en asociación con Félix Candela
    en Coyoacán y con Javier Echevarría en La Lagunilla
  • Enrique Norten (Ciudad de México, 1954)

    Enrique Norten (Ciudad de México, 1954)
    Rompe con la tradición de estudiar en universidad pública, estudia en la Universidad Iberoamericana, finalizando sus estudios en 1978. Gana la mención Honorífica en la II Bienal de Arquitectura Mexicana en 1992. Obtiene menciones honoríficas en las ediciones respectivas del concurso Progressive Arquitecture en Stamford, Connecticut en 1994. En el año de 1996 se hizo acredor al Primer Premio de la IV Bienal de Arquitectura Mexicana.