-
La filosofía antigua es el período de la historia de la filosofía que comprende la filosofía griega y la filosofía romana.
-
Fue un filósofo clásico griego considerado como uno de los más grandes, tanto de la filosofía occidental como de la universal. Fue maestro de Platón. Sócrates fue figura principal de la transformación de la filosofía griega. Contribuyó en la dialéctica , mayéutica y política.
-
Fue un filósofo griego seguidor de Sócrates y maestro de Aristóteles. Platón participó activamente en la enseñanza de la Academia que él creó y escribió sobre los más diversos temas, tales como filosofía política, ética, psicología, etc...
-
Fue un polímata: filósofo, lógico y científico de la Antigua Grecia. Aristóteles escribió cerca de 200 tratados sobre la lógica, metafísica, filosofía de la ciencia, ética, filosofía política, etc... Aristóteles formuló la teoría de la generación espontánea, el principio de no contradicción, etc...
-
Fue un santo, padre y doctor de la Iglesia católica. Fue el máximo pensador del cristianismo del primer milenio. Dedicó gran parte de su vida a escribir sobre filosofía y teología, siendo Confesiones y La ciudad de Dios sus obras más destacadas.
-
La filosofía medieval es la filosofía que se desarrolló en Europa y Oriente Medio durante lo que hoy se llama el Medioevo. La filosofía medieval se caracteriza principalmente por intentar conciliar las doctrinas cristianas con la filosofía heredada de la antigüedad clásica.
-
Teólogo y filósofo católico perteneciente a la Orden de Predicadores, es considerado el principal representante de la enseñanza escolástica. Su obra más conocida es la Summa theologiae.
-
Fue un filósofo, matemático y físico francés, considerado como el padre de la geometría analítica y de la filosofía moderna. Hizo famoso el célebre principio cogito ergo sum (‘pienso, luego existo’), elemento esencial del racionalismo occidental, y formuló el conocido como «método cartesiano».
-
La filosofía moderna es el período de la historia de la filosofía occidental que va desde el siglo XVII hasta comienzos del siglo XX.
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo e historiador escocés, constituye una de las figuras más importantes de la filosofía occidental y de la Ilustración escocesa. Sus obras principales son: Tratado de la naturaleza humana (1739) e Investigación sobre el entendimiento humano (1748).
-
Fue un filósofo prusiano de la Ilustración. Fue el primero y más importante representante del criticismo y precursor del idealismo alemán.Entre sus escritos más destacados se encuentra la (Crítica de la razón pura)
-
Fue un filósofo alemán. Fue el representante de «la cumbre del movimiento decimonónico alemán del idealismo filosófico» y como un revolucionario de la dialéctica .
-
Fue un filósofo, economista, sociólogo, periodista, intelectual y militante comunista prusiano de origen judío. Fue uno de los tres principales arquitectos de la ciencia social moderna.
-
Fue un filósofo, poeta, músico y filólogo alemán, considerado uno de los pensadores contemporáneos más influyentes del siglo XIX. Meditó sobre las consecuencias del triunfo del secularismo de la Ilustración, expresada en su observación «Dios ha muerto»
-
Fue un filósofo y ensayista español, exponente principal de la teoría del perspectivismo y de la razón vital (raciovitalismo) e histórica, situado en el movimiento del novecentismo. Fue el primer director del semanario España, en 1915, y colaborador del diario El Sol
-
Fue un filósofo alemán, considerado como el pensador más influyente del siglo XX y de la filosofía contemporánea. Una de sus obras más famosas fue Ser y tiempo
-
La filosofía contemporánea es el período actual de la historia de la filosofía.En este período la mayoría de los filósofos más importantes trabajaron desde las universidades, especialmente en la segunda mitad del siglo.
-
Fue un filósofo español. Desempeñó la cátedra de Historia de la Filosofía en la Universidad de Madrid. Sus principales temas de su reflexión filosófica eran: El hombre, animal de realidades, meditación sobre la esencia, etc...