
ANTECEDENTES FILOSÓFICOS DE LA PSICOLOGÍA Carolina Burgos Murillo Director OMAR ALEJANDRO AFANADOR ORTIZ comunicador social Epistemología Bucaramanga 2019
-
Heráclito afirma que el conocimiento le llega al hombre "a través de la puerta de los sentidos"
-
Los griegos introdujeron doctrinas empiristas diciendo que los contenidos de la mente se derivan de los sentidos. (535 a.c -474 a.c)
-
Se interesaron por la psique o alma residente en un cuerpo en el SIGLO V a.c
-
aportó que en la hipótesis sentido de percepción (lo igual es percibido por lo igual), los sentidos perciben los efluvios de los cuerpos y se penetran por el cuerpo.
-
La mente y la psique esta constituida por por átomos al igual que otras cosas. (460 a.c -370 a.c)
-
Pláton une la teoría de las ideas con la teoría del conocimiento y el alma inmortal y preexistente.
-
Platón reivindico trabajo realizado por sócrates y fue su discípulo
-
obras en las que se cruzan distintas corrientes de pensamiento como teología, metafísica, lógicas y temas como arte, amor, política y moral.
-
la tradición griega y otras culturas de la época referían el "alma" como "principio vital" al igual que su existencia como pláton
-
dice que el hombre es Metaxy (medio), las cosas materiales (mundo sensitivo), ideas (mundo ideal) el hombre esta en el mundo intermedio
-
el hombre esta entre Dios y el animal, muerte e inmortalidad, libertad y necesidad
-
el ilustra esta situación antropológica como la parábola del "carro alado" donde dice que el hombre es como un carro alado por dos caballos; uno blanco es (alma) y uno negro es (cuerpo)
-
refiere que le alma es inmortal pertenece al mundo eterno
-
refiere que el cuerpo es la cárcel del alma, por lo tanto se debe liberar pronto lo refiere como un castigo.
-
las facultades del alma son 3 según Pláton: concupiscencia, afecto y razón.
-
consideraba la humanidad un medio de vida que hace parte de la naturaleza humana
-
refiere que el ser humano no es autosuficiente en producción de bienes materiales ni tampoco en aspectos morales y espirituales.
-
en su escrito "la república" habla de moral individual y moral colectiva, justicia, formas de gobierno, clases sociales, bienes individuales, gobierno de los vienes colectivos y una reflexión de destino final del alma.
-
en la "republica" habla de análisis de las necesidades, donde existen tres clases sociales: gobernantes, guerreros, artesanos
-
en las clases sociales Pláton clasifica los tipos de alma de cada uno
gobernantes: Racional (dedicados a gobernar)
guerreros:irascible (defender y seguridad)
artesanos:concupiscible (dueños de riqueza y tener familia) -
Fue maestro de Pláton
-
De las vertientes de la filosofía sócrates resalto su atención a la ética
-
Culmina la filosofía griega y se inicia las bases de realismo
-
considera que las esencias no puede estar separadas de las cosas (ideas)
-
puso fundamentos gnoseológicos del realismo, revalorizando experiencia sensible como punto de partida del conocer y la ciencia
-
dice que el alma es inseparable del cuerpo, dice que es posible que exista un cuerpo sin alma pero no un alma sin cuerpo.
-
expreso que el cuerpo por si mismo no tiene vida, quien ha echado el alma afuera no tiene "potencia de vivir"
-
refiere que el ente significa "aquello que es"
-
refiere que la metafísica estudia el ente en cuanto ente por sus principios y causas
-
afirma que le estudiar al ser no se entiende de un solo modo si no de muchos.
-
algunas obras de Aristóteles son: Metafísica, Ética, Nicómaco Y Tópicos los cuales se refieren al conocimiento.
-
Distinguió varios niveles o grados de conocimiento entre ellos el (conocimiento sensible)
-
la metafísica tiene 3 saberes: saber productivo (producción)
saber practico (ordeno racionalmente la conducta)
saber contemplativo (conocimiento elevado) -
refiere que la memoria de los humanos viene sin contenido mental (vacía) se adquiere con experiencia.
-
clasifico dos tipos de razonamiento: agente (separa forma y materia)
paciente (recibe imágenes por medio de los sentidos) -
refiere que el razonamiento deductivo extrae verdad universal otra particular (de algo grande a algo pequeño)
-
el razonamiento deductivo se divide en 3: razonamiento hipotético
razonamiento categórico y razonamiento disyuntivo -
el silogismo se compone de 64 modos de los cuales 19 son de razonamiento y se establece a partir de las leyes o reglas de legitimidad.
-
*BRAUNSTEIN, Néstor, Et. Al. Psicología: Ideología y ciencia. Siglo XXI 2003.
BUNGE, Mario. Filosofía de la psicología. Nueva Imagen, 2002.
GONZÁLEZ REY, Fernando: Problemas epistemológicos de la Psicología, Editorial Academia,
La Habana, 1996.
PERRÉS, José. La epistemología del psicoanálisis: Introducción a sus núcleos problemáticos
y encrucijadas, editorial: Revista de psicoanálisis y cultura, Nº 7, 1998.
SILO, Obras completas. Vol. 1 y 2, Editorial: Humanistas, 1999.