-
Urquiza vence a Rosas
-
Urquiza director provisorio de la confederación Argentina.
Buenos Aires lo rechaza por considerar a Urquiza otro tirano -
Etapa de 10 años en donde Buenos Aires es un estado independiente
-
La rechaza porque no quiere perder el derecho de Aduana.
-
Derrota de Buenos Aires
-
Derrota de Buenos Aires.
-
Urquiza se retira por negociar con Mitre y se convierte en presidente provincial y luego electo.
-
Tras el fin de la Guerra de la Triple Alianza. Ese acuerdo estableció que el limite entre ambos países pasaría por los ríos Pilcomayo y Verde.
-
En la linea del paralelo 22° Sur, pero al demarcar la frontera el pueblo Yacuiba estaba al sur de este paralelo y no al norte, como indicaban los mapas, el gobierno Boliviano hizo una petición a Argentina para que se rectifique la traza limítrofe en ese punto, para dejar esa localidad bajo soberanía Boliviana y Argentina accedió.
-
Con el Radicalismo dividido y en crisis, las elecciones generales se defendieron entre dos viejos lideres políticos que desde 1891 eran aliados, Roca y Mitre. Roca desarrollo una política destinada a darle continuidad a los objetivos de su primera gestión de gobierno, es decir, de fortalecer aun mas el poder del estado y a continuar la modernización de la sociedad. Se emprendieron importantes obras publicas, y se mantuvo el ritmo del crecimiento económico.
-
El hecho político mas significativo fue la ruptura de Roca con Pellegrini ,debida a las discrepancias entre ambos acerca del manejo de las negociaciones de la deuda externa argentina, Pellegrini abandono el partido Autonomista Nacional. Roca convoco una reunión de "notable" del PAN de la cual surgió la candidatura presidencial de Quintana y Figueroa como vicepresidente. Esta forma triunfo en las lecciones de 1904.
-
A fines de 1901 Argentina y Chile estuvieron a punto de iniciar una guerra. Finalmente en 1902 se firmaron los Pacos De Mayo que se establecia que todos los litigios entre ambos paises quedarian pendientes hasta ser definidos por el arbitraje de la Corona Britanica.
-
La rebelión estaba por las ciudades de Buenos Aires y Bahía Blanca y las provincias de Córdoba, Mendoza y Santa Fe, los rebeldes lograron tomar al vicepresidente Figueroa. Sin embargo, con ayuda del ejercito, el gobierno logro aplastar la rebelión y encarcelar a sus principales dirigentes.
-
La revolución debilito la salud de Quintana, quien en enero de 1906 renuncio a su cargo y delego el poder a Figueroa. Poco después falleció.
-
Figueroa se propuso poner fin a la hegemonía electoral de Roca. Intervino las provincias gobernadas por dirigentes cercanos al ex presidente y dispuso que la política clausurara el Congreso Nacional para evitar las maniobras de los legisladores roquistas, así logro destruir la maquinaria política de Roca.
-
Esta ley establecía el carácter universal, secreto y obligatorio del voto ,solo para varones nativos mayores de edad, por lo que las mujeres y extranjeros quedaron excluidos.