-
Sistema de gobierno anterior a la Revolución Francesa que se aplicó en muchas monarquías europeas. Se caracteriza por el absolutismo, la sociedad dividida en estamentos, la economía basada en la agricultura y los señoríos.
-
Poder inglaterra limitado en dos camaras del parlamento (lores y comunes) este funcionamiento se vió alterado en el s. XVII con una nueva dinastía los Estuardo, la cual pretendía gobernar sin el control del Parlamento y procedía a detener a sus oponentes.
-
-
Ley que Carlos II tuvo que reconocer la cual garantizaba que nadie podia ser detenido ni culpado sin ser puesto a disposición de un juez al cabo de 72 horas de la retención
-
Declaración de Derechos jurada por el príncipe holandés Guillermo de Orange, yerno del rey y de fe protestante la cual limitaba los poderes del monarca y sometía algunas decisiones al Parlamento
-
República provocada por la deriva absolutista del nuevo monarca Jacobo II y su fe católica, causante de acabar definitivamente con los Estuardo.
-
Obra cultural publicada por Diderot y D'Alembert, dos pensadores ilustrados. Se comprende de 35 volúmenes que comprimen los saberes de la época basados en la razón y el estudio de la naturaleza.
-
-
Protagonistas de la primera insurrección colonial contra una metrópolis, las cuales redactaron el primer ejemplo de gobierno fundado sobre los principios de igualdad y libertad Los colonos, al conocer el sistema político de GB y animados por las ideas ilustradas se enfrentaron a su Metrópolis. Ellos no tenian representación en el Parlamento de Londres por lo que declararon que no debian obedecer a las leyes oponiendose así a las tasas e impuestos y el monopolio comercial.
-
Redacción americana que impulsava los principios que sirvieron como motor de la revuelta americana. Este defencía el derecho de todas las personas a la libertad y la búsqueda de la felicidad.
-
Tras una larga guerra donde los insurgentes americanos contaron con l ayuda de voluntarios europeos entusiasmados por su idea de la libertad, en 1783 Gran Bretaña reconoció la Independencia del territorio americano. Este nuevo estado el cual agrupaba las 13 colonias pasó a llamarse Estados Unidos de America y el general del ejercito insurgente George Washington fue proclamado el primer presidente.
-
Primera constitución escrita de la Historia. El texto aseguraba la separación de poderes, establecía una República con amplios poderes para el presidente y un Parlamento bicameral.
-
Grupo formado por el tercer estado y algunos clérigos y nobles liberales que juraron no disolverse sin haber dado una Constitución a Francia (Juramento del Jeu de Paume) convirtiéndose así en la Asamble Nacional Constituyente.
-
Reunión de los representantes de cada estado donde pretendían discutir sobre finanzas, descartando las propuestas de reformas sociales del tercer estado; los cuales exigieron el voto por cabeza. Cabe destacar que una reunión como esta no se había vuelto a reunir desde 1614.
-
La Asamblea Nacional Constituyente decide asaltar la Bastilla, símbolo del absolutismo, ante el miedo de una posible intervención militar en su contra. A causa de esto, se produjeron revueltas antiseñoriales por toda Francia, conocidas como el Gran Miedo.
-
El Papa perdía la autoridad sobre la iglesia y declaraba elegibles los cargos eclesiásticos. Esta constitución fue rechazada pòr muchos clérigos negándose a jurar fidelidad al estado.
-
Después de lo ocurrido en la Bastilla la Asamblea suprimió los estamentos y privilegios y aprobó los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que otorgaba a los franceses la condición de ser libres e iguales ante la ley.
-
Fueron diputados electos agrupados por afinidades ideológicas y políticas. Allí empezó la gran división entre girondinos (moderados que no querían ir más allá de la Constitución) y jacobinos (radicales que aspiraban a continuar la Revolución para atender las demandas populares).
-
Los antiguos privilegiados se opusieron a las reformas de la Constitución, huyendo a Austria para refugiarse y obtener apoyo del emperador con el fin de organizar una intervención militar en contra de la Revolución. El rey Luis XVI pretendía unirse a ellos, por eso huyó con su familia hacia Austria pero fue detenido antes de su llegada y la familia fue retornada a la capital deteriorando así la relación del rey con la Asamblea Nacional.
-
Se aprobó la constitución que representaba un pacto entre la nación y el rey y defendía la monarquía constitucional que se basaba en la división de poderes, el sufragio censitario y la soberanía nacional.
-
Primera etapa republicana de la Revolución Francesa que inició como respuesta a la actuación de Luis XVI.
-
-
Una Constitución que defendía la democracia social (sufragio universal masculino directo y soberanía nacional), suprimía los derechos feudales sin tener que pagar el rescate y se defendía el derecho a la existencia por encima de cualquier otro.
-
Segunda etapa republicana de la Revolución Francesa que inició cuando los líderes más revolucionarios dan un golpe de estado ejecutando a los principales diputados girondinos para que el poder quede bajo su mando.
-
El monarca fue aguillotinado en Francia por decisión de La Convención.
-
-
Constitución que afirma el poder personal del Napoleón como primer cónsul que le permitía hacer leyes, dirigir la política exterior y designar los altos cargos.
-
Tras el golpe de estado de Brumario se establece este gobierno, formado por 3 cónsules entre los cuales se encontraba Napoleón.
-
Su toma del poder no significó una vuelta al Antiguo Régimen sino que consolidó las conquistas revolucionarias moderadas (abolición del feudalismo, libertad económica...) a la vez que creaba un Estado sólido y de calidad. Por otro lado aceptó los grandes principios de la Revolución (derecho de propiedad, igualdad ante la ley y supresión de los privilegios).
-
El General Napoleón Bonaparte protagonizó un golpe de estado en Francia, donde concentró todos los poderes en sí mismo.
-
Acuerdo que firmó Napoleón que restablecía el catolicismo pero no como religión de Estado y la Iglesia renunció a las propiedades incautadas de la Revolución.
-
Para asegurar la concentración de poderes en él mismo, Napoleón se nombró cónsul vitalicio.
-
Napoleón eliminó la división de poderes y el principio de soberanía nacional, restringiendo las libertades personales y colectivas. También limitó las libertades públicas.
-
En su período de máxima expansión, Francia sufrió una derrota al enfrentarse a Rusia en los territorios contrarios. A pesar de alcanzar Moscú, al no ser capaz de soportar el crúdo invierno tuvo que retirarse. Fue la primera gran derrota del emperador y supuso la muerte de más de 350000 soldados
-
Reunión organizada en Austria por las potencias vencedoras contra Napoleón (Austria, Prúsia, Rúsia y Reino Unido) con el motivo de restaurar la monarquía absoluta y rechazar los ideales liberales revolucionarios.
-
Pacto creado por Prusia, Rusia y Austria que permite su intervencion política y militar demandado por cualquier monarcaal estar amenazado por una revolución liberal, poco después se incorporan otras monarquías a excepción del Reino Unido, al oponerse al derecho de intervención de otro estado.
-
La derrota de Napoleón inició el período de la Restauración en el que las monarquías europeas intentaron restablecer el absolutismo impidiendo impidiendo el surgimiento de movimientos revolucionarios.
-
Después de los Cien Días en el gobierno de Napoleón, este fue derrotado por las potencias aliadas en la batalla de Waterloo.
-
Causante del inicio de un corto periodo liberal en España, Portugal, Nápoles y el Piamonte que finalizó con la intervención de las fuerzas absolutistas de la Santa Alianza. Los monarcas absolutos recuperaron el trono y se desencadenó una fuerte represión contra los liberales.
-
Solo en Grecia se unieron los intereses liberales y un fuerte movimiento nacionalista, triunfó una insurrección contra el imperio turco. Se proclamó su independencia en 1822, la cual se hizo efectiva en 1829 tras una cruel guerra.
-
Revolución ocurrida en Francia donde se derrocó al último monarca Borbón (Carlos X) y se implantó una monarquía constitucional, que proclamó rey a Luis Felipe de Orleans. El ejemplo francés se extendió por España y Estados italianos y alemanes, y comportó la independencia de Bélgica. En Polonia, un movimiento liberal a favor de la independencia fue aplastado por el ejército ruso.
-
Un levantamiento popular destronó a Luis Felipe de Orleans y proclamó la II República. Este nuevo régimen adoptó medidas democráticas novedosas como el sufragio universal masculino, la libertad de prensa, la abolición de la pena de muerte y esclavitud y el reconocimeinto de derechos para algunos trabajadores.
-
Las revoluciones del 1848 significaron fin el sistema de la Restauración establecido en el Congreso de Viena. Este movimiento revolucionario tuvo diversas causas: económicas con una crisi agrícola, y política ante la insatisfacción de los ciudadanos ante el liberalismo moderado; adquiriendo una gran diversidad de formas. Europa occidental aceptó los ideales democràticos y en cambio Europa oriental exceptuando Rusia, importó la abolición del Antiguo Régimen.
-
Tras unas elecciones, el nuevo Gobierno procedió al cierre de los Talleres y supresión de algunas de las reformas sociales, en forma de nuevo movimiento insurreccional obrero; el cual exigía la consolidación de la república social. La rebelión fue aplastada con la intervención del ejército (más de 1500 fusilados y 25000 detenidos)
-
La insurrección se inicio en Viena y provocó la caida de Metternich, le elección de una Asamblea Constituyente mediante sufragio universal y la abdicación del emperador; también comportó la emergencia de movimientos nacionalistas en Chequia, Polonia y Croacia, los cuales reclamaban el reconocimiento a su identidad, el respeto a la diversidad lingüística y cultural, y la igualdad de derechos entre los distintos pueblos.
-
La revolución de 1848 tuvo un importante contenido nacionalista en el Imperio austriaco, donde una monarquia absolutista dominaba sobre muchos pueblos. En este contexto, el resurgimiento nacionalista se desarrolló de forma paralela a la revuelta liberal
-
Tras la revuelta, la República evolucionó en un sentido conservador y en 1851, Luis Napoleón Bonaparte impuso su poder personal y proclamó el II Imperio francés.