-
-
Justin Grimmer y Brandon Stewart plantean la discusión politics y political como palabra escrita y hablada. Los estudiosos han reconocido esta problemática desde hace mucho tiempo, pero los costos masivos de analizar incluso colecciones de textos de tamaño moderado han dificultado su uso en la investigación de la ciencia política.
-
Brin Larkin en este artículo muestra el rango de la literatura antropológica que busca teorizar la infraestructura a partir de la biopolítica, la ciencia y los estudios tecnológicos, y las teorías de la tecnopolítica. También habla sobre otras dimensiones de las infraestructuras que liberan diferentes significados y estructuran la política de varias maneras: a través de lo estético y lo sensorial, el deseo y la promesa.
-
Los autores realizan el primer análisis a gran escala y de múltiples fuentes del resultado de lo que ha llegado a ser el esfuerzo más extenso para censurar selectivamente la expresión humana jamás implementado en China.
-
En este texto se describe un estudio sobre tres casos de polarización ideológica: el predominio del procesamiento de información basado en heurística por miembros del público; razonamiento motivado ideológicamente; y los correlatos de estilo cognitivo del conservadurismo político. El estudio generó datos observacionales y experimentales inconsistentes con la hipótesis de que el conservadurismo se asocia claramente con el pensamiento no reflexivo o el razonamiento motivado.
-
-
-
A partir de la arqueología, la criminología, la economía, la geografía, la historia, ciencia política, y psicología, los autores reúnen y analizan los 60 estudios cuantitativos más rigurosos y documentan una fuerte evidencia causal que vincula los eventos climáticos con los conflictos humanos en una variedad de escalas espaciales y temporales y en todas las regiones principales del mundo.
-
Por medio de diferentes estudios, los autores encuentran pruebas contundentes de que los entornos polarizados cambian fundamentalmente la forma en que los ciudadanos toman decisiones. Concluyendo que, la polarización intensifica el impacto de los respaldos de los partidos en las opiniones, disminuye el impacto de la información sustantiva y, quizás irónicamente, estimula una mayor confianza en esas opiniones, menos fundamentadas sustantivamente
-
-
Michal Kosinski, David Stellwell y Thore Graepel publican un texto en el cual muestran que los registros digitales de comportamiento de fácil acceso, los Me gusta de Facebook, se pueden usar para predecir de forma automática y precisa una gama de atributos personales altamente sensibles, que incluyen: orientación sexual, etnia, religión y puntos de vista políticos, rasgos de personalidad, inteligencia, felicidad, uso de sustancias adictivas, separación de los padres, edad y género
-
-
En este articulo Martha Nussbaum estudia textos de filósofos comprometidos con un paradigma terapéutico, incluidos Epicuro, Lucrecio, Sextus Empiricus, Crisipo y Séneca, y recupera una fuente valiosa para la moral y el pensamiento político actual.
-
-
Este artículo destaca el progreso y los problemas en la investigación que tiene como objetivo comprender las variaciones en la adaptación humana a las experiencias adversas. La conclusión llama a los científicos del desarrollo a participar en esfuerzos internacionales para promover la resiliencia.
-
-
-
-
Los autores tratan sobre la afectación que esta teniendo la biodiversidad en la Tierra, lo cual representa una gran crisis y un desafío para el siglo XXI, y existe un acuerdo político para frenar o detener este declive. El desafío se ve obstaculizado en gran parte por la falta de conocimiento sobre el estado y la distribución de la biodiversidad, especialmente porque la mayoría de las especies en la Tierra no están descritas por la ciencia
-
En este artículo, los autores discuten el uso del método de control sintético como una forma de cerrar la brecha cuantitativa/cualitativa en política comparada. Este método de control sintético proporciona una forma sistemática de elegir unidades de comparación en estudios de casos comparativos. Esta sistematización abre la puerta a la inferencia cuantitativa precisa en estudios comparativos de muestra pequeña, sin excluir la aplicación de enfoques cualitativos.
-
En este artículo se retoma la cuestión de la epistemología de lo urbano, con un cuestionamiento básico: ¿a través de qué categorías, métodos y cartografías debe entenderse la vida urbana? Después de examinar algunas de las principales respuestas críticas y dominantes contemporáneas a esta pregunta, se refuerza la idea de un replanteamiento radical de los supuestos epistemológicos heredados con respecto a lo urbano y la urbanización.
-
-
Gabriel Abraham Almond publica un texto en el cual se utiliza el enfoque conductista para estudiar la cultura cívica en cinco naciones.
-
-
Martha Finnemore se pregunta ¿Cómo saben los estados lo que quieren?. Al cuestionar cómo se definen los intereses y cómo se acomodan los cambios en ellos, empieza a mostrar el nacimiento de un enfoque constructivista de la política internacional. Se basa en ideas del institucionalismo sociológico, desarrollando un enfoque sistémico de los intereses estatales y el comportamiento estatal mediante la investigación de una estructura internacional no de poder sino de significado y valor social.
-
-
En este articulo se habla de la computación afectiva como un campo de investigación interdisciplinario emergente que reúne a investigadores y profesionales de varios campos, que van desde la inteligencia artificial, el procesamiento del lenguaje natural hasta las ciencias cognitivas y sociales.
-
Soroush Vosoughi, Deb Roy y Sinan Aral publican su investigación sobre la difusión diferencial de todas las noticias verdaderas y falsas, verificadas y distribuidas en Twitter entre 2006 y 2017.
-
-