-
Es un proceso gradual y progresivo de cambio y transformación de la mente y la conducta de la persona.
Es estable, se basa en la experiencia y difiere dependiendo de la persona y la situación, ya que está determinada por el estado mental del sujeto y por el programa de reforzamiento existente en el ambiente (conducta motivada). -
Platón creía que los sentidos no pueden procurarnos una mera opinión, debido a que el mundo de la experiencia está en un continuo cambio.
-
El racionalismo es la tendencia que reconoce la razón como única fuente de conocimiento
-
Discípulo de Platón.
Aristóteles defendía que el conocimiento procede de los sentidos (las sensaciones) que dotan a la mente de imágenes (ideas) que se asocian entre sí según tres leyes: contigüidad, similitud y contraste. A partir de estas asociaciones, la presentación de un suceso activa las representaciones mentales de otros sucesos relacionados. -
El empirismo considera que la única fuente de conocimiento del mundo es la experiencia directa de los sucesos.
-
-Conocimiento racional: innato
-Conocimiento no racional: sensible
El conocimiento racional es el verdadero, porque está libre de la experiencia de los sentidos. La razón es la única fuente de conocimiento.
Establece una distinción tajante entre conducta racional, exclusiva del hombre, y conducta mecánica o no racional, compartida por el hombre y los animales en la medida en que ésta tiene su base en la experiencia adquirida por los sentidos. -
Locke dice “nada hay en la mente que no haya estado primero en los sentidos”, es aquí cuando se refiere la tesis de la tábula rasa.
Para este filósofo la función principal del aprendizaje es poner juntas las diferentes partes de la experiencia en un todo significativo. -
Dentro del empirismo británico... Según Hume, la relación causal se ha concebido tradicionalmente como una "conexión necesaria" entre la causa y el efecto, de tal modo que, conocida la causa, la razón puede deducir el efecto que se seguirá, y viceversa, conocido el efecto, la razón está en condiciones de remontarse a la causa que lo produce.
-
Darwin estudia la conducta de los animales con el fin de comprender la mente humana y su evolución. "El origen de la evolución de las especies".
Centrándonos en la psicología comprada, mencionamos una de las reflexiones y aportaciones de Darwin: “la diferencia que media la mente del hombre y la de los animales superiores,
siendo grande, es ciertamente de grado y no de cualidad “ -
"Aprender es beneficiarse de la experiencia”.
Romanes estudió las capacidades mentales de los animales, introdujo en la psicología un método objetivo y conductual en contraste con el método de la introspección. No podemos observar la mente de los animales, sólo su conducta. Aun así, la finalidad no era limitarse a describir la conducta, sino que quería explicar el funcionamiento de su mente. -
Ebbinghaus comenzó a estudiar la formación de las asociaciones, de ésta manera, le fue posible controlar las condiciones bajo las cuales se formaban y hacer un estudio científico del aprendizaje.
Todos los fenómenos mentales, se forman a partir de sensaciones simples. Los acontecimientos que son semejantes o aparecen repetidas veces juntos en el espacio o tiempo, llegarán a relacionarse. -
Esta rama implica comparar las similitudes y diferencias entre las especies para entender las relaciones evolutivas.
-
El asociacionismo es una corriente psicológica que reflexiona sobre cómo los pensamientos establecen diferentes clases de combinaciones en la mente.