-
En este año aparecen estos aparatos radiotelefónicos usados por marinos que marchaban de los puertos peruanos con fines de rastreo de sus ubicaciones en alta mar.
-
Se establece la primera estación radial en el gobierno del Presidente Augusto Leguía. Posteriormente se llega a denominar “Estación Radiodifusora Nacional”.
Introdujo equipos modernos para la comunicación. Tras una serie de discrepancias entre la Compañía Marconi y el gobierno debido al manejo y administración del medio, siendo este último quien se encargaría el manejo de dicho medio radial. -
En este año se funda la dicha compañía como una sociedad peruana- británica. Conocidos como un grupo de empresarios de radio conocidos como “Broadcasters”, fueron ellos quienes se encargaron de inyectar los primeros equipos de transmisión y receptores de radio.
-
Se constituye como la primera emisora comercial en el Perú. Creado en Lima en enero de 1942, teniendo como protagonistas a tres limeños José Bolívar, Antonio y Jorge Carcovich. Además crean diversas radioemisoras importantes en Lima y a nivel provincial.
-
se crea gracias al liderazgo de José Eduardo Cavero. Siendo Esta emisora el principal competidor de la Compañía Peruana de Radiodifusión. Contando con más de 28 emisoras a nivel nacional logra crear en 1957 la Federación Peruana de Radiodifusión (FEDERADIO), como una institución privada que juntó a 47 emisoras.
-
Constituida como una sociedad que integraban las emisoras radiofónicas de propiedad de Héctor Genaro, Manuel y Raquel del Parker. Emisoras como: “Radio Alegría” (1946), “Radio Panamericana” (1952), “Radio San Cristóbal” (1953), “Radio Programas del Perú- RPP” (1963), etc.
-
Se dio durante el gobierno del Presidente José Luis Bustamante y Rivero. Esta norma se encargó de unificar las normas administrativas y de operación de los servicios privados en radiocomunicaciones de carácter científico y cultural
-
Dicha emisora reemplazaría a Radio Internacional creada en 1935. Radio La Crónica tuvo como propietarios a la Familia Prado. Esta emisora radial tendría una fuerte sintonía, debido a la producción de radionovelas, caracterizada por la dramatización y narración de novelas.
-
Esta ley se promulgo en el gobierno militar del Gral. Juan Velasco Alvarado. Se estableció el control y supervisión de las emisoras de radio y canales de televisión. Esta década se caracteriza por el retroceso de la radiodifusión debido a la expropiación de las emisoras radiales por parte del gobierno.