
Desarrollo histórico de la educación y la pedagogía a través de diferentes pensamientos
-
CULTURA GRECO ROMANA
Esta cultura influyó en la educación renacentista, preparó la formación del hombre burgués.
(Elitismo, aristocratismo, individualismo liberal) entre los educadores más destacados fueron:
Vittorino da Feltre (1378-1446)
(Proponía una educación individualizada) -
(El verdadero camino debe ser creado por el hombre)
Inteligente y libre. -
Decía que la educación debía ser alegre e integral.
-
Su pensamiento era la escuela pública religiosa donde la misma religión, el canto y la lengua patria eran su base.
-
La educación jesuita se encaminó a la formación del hombre burgués.
-
En su tiempo reconoció las ventajas del método inductivo.
-
Los niños deben aprender lo que tendrán que hacer cuando sean adultos.
-
El gran exponente de la figura del maestro fue JUAN AMOS COMENIO con su libro la Didáctica Magna.
-
COMENIO quería la educación para todos pero solamente hasta cierto punto.
Niveles de la educación según Comenio: Maternal y común, educación familiar, escuela latina, academia o universidad llamando a esta ultima (LA FLOR DE LOS HOMBRES). -
Este pensamiento se caracterizaba por el REALISMO. JOHN LOCKE (1632-1704).
-
Eran consideradas un fin en si mismo.
-
En el siglo XVII se da la lucha de las capas populares por el acceso a la escula
-
En el siglo (XVII) se crean las bibliotecas públicas
Ya en el siglo XVIII se crean las bibliotecas circulantes. -
JEAN JACQUES ROUSSEAU (1712-1778)
Precursor de la escuela nueva.
HERBART (1776-1841)
Presenta los pasos formales en la enseñanza
(Claridad, asociación, ordenación, aplicación)
PESTALLOZI (1746-1841)
Plantea la educación de las clases populares
FROEBEL (1782-1852)
jardines de niños
EMMANUEL KANT (1724-1804)
El conocimiento del mundo exterior proviene de la experiencia sensible de las cosas.
El hombre es lo que la educación hace de el. -
EL siglo XVIII es político pedagógico por excelencia (Prusia 1717), pero es a través de un gran pensador (JEAN JACQUES ROUSSEAU) que se hace la transición de la escuela al estado. ROUSSEAU fue el precursor de la escuela nueva. Divide la educación en tres momentos (infancia, adolescencia y madurez)
-
Se consolida la educación burguesa a finales del siglo XVIII y en el siglo XIX nacen dos corrientes opuestas (marxismo y positivismo), siendo este ultimo propuesto por Augusto Comte (1798-1857), dedujo el sistema educacional a 3 estados (Infancia, adolescencia, madurez)
-
Plantea la formación científica en la educación.
-
La pedagogía es la teoría de la practica social.
(El hombre nace egoísta y solo la sociedad a través de la educación puede hacerlo solidario)