-
Toda operación mental fue inicialmente una actividad interpersonal. Son los signos y los símbolos las herramientas culturales que amarran o integran al individuo a la sociedad. Las acciones físicas como las lógicas matemáticas tienen un origen sociocultural (Rodríguez, 1998). El conocimiento no es individual sino se da en la relación entre personas, mediación entre personas y contexto.
-
Desarrollo del pensamiento en forma gradual y por etapas evolutivas. Cada acto inteligente está caracterizado por el equilibrio entre dos tendencias polares, asimilación y acomodación. El clima y la situación que crea el maestro son cruciales para el desarrollo del conocimiento lógico matemático. Confluencia de la maduración orgánica y la historia individual.
-
Enlazar los conocimientos que ya tiene el estudiante con los nuevos aprendizajes.
Significatividad lógica del material.
significatividad psicológica del material.
Actitud favorable del estudiante. -
El pensamiento humano constituye un poderoso instrumento para la comprensión del entorno. Desde una perspectiva social, la conducta está mediada por los procesos de pensamiento, por la motivación, la afectividad y los procesos influyentes en la ejecución de las actividades humanas. El ser humano aprende a través de la observación e imitación de las conductas más resaltantes.
-
Construcción de modelos mentales. Perspectiva intelectual cognitiva. El desarrollo intelectual implica una creciente capacidad para explicarse y explicar a los demás, mediante palabras o símbolos, situaciones conceptuales complejas. El desarrollo humano se da en diferentes etapas, y cada una de ellas se caracteriza por la construcción de las representaciones mentales por parte del sujeto, de sí mismo y del mundo que le rodea.