-
Sus principales aportes:
Sintaxis
Semántica -
Sus principales aportes a la Lingüística:
Retórica - Crítica Literaria
Fonología
Estructura oracional -
Sus principales aportes:
Recopiló a más de 68 comentaristas de la tradición oral sánscrita, lengua sagrada de los hindúes.
Escribió la primera gramática universal normativa con cerca de 4000 reglas.
Gramática: Ciencia suprema, purificadora de todas las ciencias. -
Su obra principal fue la Gramática, primer estudio sistemático de la estructura del lenguaje, que interesa no sólo a los filólogos, sino también a los estudiosos de la filosofía del lenguaje. Divide la gramática en seis partes: lectura llana, exégesis de los textos, exégesis de las palabras, etimología, paradigmas de la flexión y crítica textual. Aportes a la lingüística:
Fonológica ortográfica
Método y justificación
Conocimiento por observación -
Aporte:
Lenguaje gobernado por reglas semánticas y gramaticales -
Su aporte:
Sintaxis -
Su principal aporte es:
Manual de ortografía,fonología y morfología -
us aportes a la lingüística:
Eslabón entre la antigüedad clásica y la edad media
Categorías Gramaticales
Se distinguen dos clases de palabras por su modo significando:
-Cosas como entes con existencia
-Fenómenos pasajeros limitados x tiempo
Gramática : se basa en método y teoría
Sus textos son principales en la enseñanza de la gramática escolástica de la Edad Media -
Sus ideas sirvieron para el inicio y posterior desarrollo del estudio de la lingüística moderna . Se le conoce como el padre de la "lingüística estructural". También inició la Escuela de Ginebra llamadas "Escuelas Estructuralistas". Sus aportes a la lingüística:
La teoría estructuralista del lenguaje
Las dicotomías del Lenguaje: lengua y habla
El signo lingüístico: significado y significante
La dicotomía: sincronía y diacronía
La dicotomía: lingüística interna y lingüística externa -
Su intento consiste, por una parte, en integrar en ella la teoría de la enunciación que se deriva de la filosofía analítica inglesa, y, por otra parte, instituir una confrontación entre lenguaje y lógica que no sea la reducción del uno a la otra, ni tampoco la constatación de una heterogeneidad radical.
-
Su mayor contribución a la teoría literaria fue su definición de lo fantástico un espacio en equilibrio entre lo extraño y lo maravilloso. Si bien comenzó como representante del estructuralismo, ha ido evolucionando hacia el análisis cultural y la historia de las ideas. Todorov hace converger el estudio estructural de herencia formalista con la hermenéutica y la Estética de la recepción.