Aportaciones de la Evaluación a la Practica de la Gestión Pública

  • Period: to

    Regulación y promoción en los procesos político-administrativos

    Se plantearon reformas y modernizaciones necesarias para asegurar la evolución efectiva de los instrumentos de intervención en los sistema de gestión publica, ya que la meta de la evaluación es producir información que sirva para orientar y valorar, las decisiones vinculadas al diseño, la gestión y el futuro de las políticas publicas.
  • Creación de la Secretaría de la Contraloría General de la Federación (SECOGEF)

    Fue la primera que creó una política de control y seguimiento del trabajo gubernamental, cuyo objetivo fue un mayor control jerárquico- burocrático, iniciando el control del gasto excesivo y limitando su intervención en la economía y la sociedad.
  • Period: to

    Período de Carlos Salinas de Gortari y Ernesto Zedillo

    Se mantuvo un lugar importante dentro de las medidas de la reforma del sector público, pero solo a nivel discurso.
    Adecuaciones menores al sistema presupuestario y un incipiente desarrollo de evaluaciones externas a ciertos programas insignia.
    Énfasis en el control desde la ahora llamada Secretaria de Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM) 1944.
  • Creación de Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM).

    Creación de Secretaría de la Contraloría y Desarrollo Administrativo (SECODAM).
    Se mantuvo el control mediante la Secretaría, no se instauraron estrategias globales de evaluación, solamente se hicieron adecuaciones pequeñas al sistema presupuestario, así como la iniciación de desarrollo de evaluaciones externas, prácticamente solo se le cambió el nombre, pues al finalizar la SECOGEF se instauró la SECODAM.