-
Introducen las abejas domésticas en América.
-
llegó a México y se extendió por la región central del país y que no afectó mayormente la apicultura del sureste.
-
Colmena “Dadant”, aumenta el tamaño del cuerpo inferior, de cría, a 42x27 cm., y hace más pequeños los superiores, 42x 17 cm.
-
Extractor centrífugo de miel, permite vaciar los panales de miel sin romperlos, pudiendo ser devueltos a las colmenas para otros ciclos de producción de miel.
-
Diseñó la colmena “Layens”, actualmente la mayoría de 12 panales de 30 x 35 cm. (originalmente con más panales).
-
Introducción de la colmena de cuadros móviles, movilista, tipo" Layens" en Galicia.
-
Comienza la producción industrial de polen en España.
-
Introduce abeja africana en Brasil para producir en zonas tropicales, se escapan 26 enjambres y comienza la hibridación, la africanización, de la abeja en América (actualmente desde Argentina a EEUU).
-
Premio Nobel de Fisiología y Medicina: Descubrió los patrones individuales y colectivos del comportamiento de las abejas.
-
La producción de miel en México mantuvo una tendencia de crecimiento hasta 1986, cuando se alcanzó la producción récord al cosecharse 75,000 toneladas.
-
Se identifican y sintetizan las feromonas de la reina que permiten manipular los comportamientos de las obreras con fines productivos: cría de reinas, polinización…
-
Un conjunto de casi 200 investigadores de unos 80 centros de investigación, de unos 20 países, colaborando en equipo, descifran la secuencia completa del código genético de la abeja, genoma, para estudiar mejor sus usos médicos.