-
Comenzó a circular en el mes de mayo de 1700 hasta el año 1711.
-
Su primera publicación salio el 1 de diciembre de 1743. Dinfundía todos los sucesos políticos y sociales acontecidos en las cortes virreinales. Se convirtió en el principal difusor de la realidad del reino español. En sus inicios brindaba información internacional, principalmente de la Gaceta de Madrid. Se dejo de publicar en el año 1767.
-
Comenzó a publicarse el 1 de octubre de 1790. Fue redactado por Jaime Bausate y Meza, y contaba con publicaciones diarias y un contenido variado. Tenía como objetivo tener un corriente de ilustración. Era clandestino ya que sus publicaciones muchas veces estaban en contra de la corona Española. Su ultima edición fue lanzada en 1793.
-
Difundió el pensamiento lustrado y científico de Europa. Tuvo como meta informar e impulsar el proceso de independencia del Perú. Dejó de circular en el año 1794.
-
Fue dirigida y escrita por el R.P.M.F. Juan Antonio Olavarrieta. Sus publicaciones pretendían conservar el régimen e impulsar los aspectos morales, también fue de carácter informativo oficialista. Se publicaba solo los días domingos y criticaba al Mercurio Peruano por apoyar el pensamiento ilustrado. Su primera edición salio a la luz el 12 de junio de 1791 y la última el 18 de septiembre del mismo año.
-
Mantuvo ideas liberales y registró la influencia liberal que marcaba en todo el territorio americano mediante las publicaciones. Publicaba noticias locales y de índole público. Se creó con el fin de seguir con las ediciones de la Gaceta de Lima. Estuvo en circulación durante cinco años.
-
Se encargaba de emitir todas las noticias sobre temas tanto políticos como militares y de hechos que ocurrían en el virreinato. Tenía como objetivo mantener el control sobre la opinión pública. Se terminó de publicar en 1821, tras la declaración de independencia.
-
Impulsaba el sentimiento patriótico y fue la primera publicación de tipo revolucionaria en el Perú. La corte de Cádiz era parte de sus publicaciones clandestinas.
-
Resalta por sus comentarios opositores sobre el virrey Abascal. Sus temas trataban sobre afirmaciones del sentimiento sensacionalista, se basaba en la razón y el cuestionamiento del orden político. Difundió novedades ideológicas y dio lugar a las ideas de emancipación. Fue un opositor régimen monárquico español. Su ultima edición fue en el año 1812.
-
Paso de manera desapercibida debido a la gran influencia de El Peruano.
-
Paso de manera desapercibida debido a la gran influencia de El Peruano.
-
Se publicaba cada mes, tenía una ideología liberal y tenía secciones de historia, geografía y política. Fue censurado por sus publicaciones.
-
Duró solo tres semanas. Como aporte informativo, dio cabida a los debates, fue un periódico constitucional y se propuso continuar la línea inaugurada por El Peruano.
Sus publicaciones eran una inclusión de la noción de Soberanía de la nación como base de la Constitución. -
Nace con el fin de mofarse de los artículos doctrinales publicados en El Argos Constitucional que era la oposición ideológica. Duró solo tres semanas.
-
Era un periódico sarcástico, irónico y mordaz, cada semana cambiaba su eslogan o lema.
-
Fue el primer nombre que se le dio al diario redactado por Del Rio y salio en circulación en febrero de 1821.
-
Fue el segundo nombre del diario redactado por Del Rio y circuló a partir del mes de julio.
-
Tras proclamada la independencia del Perú, este cambio su nombre por Los Andes Libres.
-
Aparecido a fines de 1821, se propuso de preferencia fines comerciales e informativos.
-
Se dio a conocer debido a la publicación las actas de la Sociedad Patriótica, en la que Monteagudo propone como tema de discusión la forma de gobierno, preparándose a hacer aprobar sus planes monárquicos.
-
Circuló hasta el año 1823.
-
Circuló en el Callao, y se dio bajo el gobierno déspota de Rodil.
-
Circuló en el Callao, y se dio bajo el gobierno déspota de Rodil. Fue de la misma categoría que El Triunfo
-
Es el diario oficial del Perú desde 1825 hasta la actualidad. Su contenido lo forman mayormente las leyes que se promulgan y los actos, gastos y nombramientos del Estado. También cuenta con un cuerpo noticioso y suplementos.
-
Publicó temas acerca a la administración de La Mar y Luna Parro.
-
Fue redactado por Felipe Pardo
-
Al igual que El Conciliador, también fue redactado por Felipe Pardo.
-
-
Redactado por Bonifacio Lasarte se caracterizó por su oposición contra Orbegoso. Fue publicado por un año.
-
Circuló hasta el año 1835.
-
Al igual que El Veterano o El Limeño, solo fue publicado por un año.
-
Se fundó en 1839, lo cual lo convierte en el más importante del país y uno de los más antiguos de lengua española. Comenzó siendo un diario comercial, político y literario. Circula hasta estos días y ahora alberga diferentes secciones (política, cultural, internacional, etc.).
-
Fue un diario comercial y político dirigido por Manuel A. Segura.
-
Presentó artículos históricos, literatura y ciencias naturales.
-
Redactado por don Felipe Pardo, en sus publicaciones hubo una gran critica sobre el gobierno del Mariscal Castilla.
-
Redactado por coroneles Antonio Plascencia y G. Angulo, circuló durante un año.
-
Redactado por Casós.
-
-
-
Apareció en la época de Echenique y fue redactado por Luciano Benjamín Cisneros y Toribio Pacheco.
-
Estuvo bajo el cargo de don Bartolome Herrera y fue publicado durante 5 años.
-
Fue un diario opositor al gobierno de Pezet, y redactado por Vigil, Mariátegui y Laso. Publicado hasta el año 1865.
-
Diario comercial y redactado por José Arnaldo Márquez.
-
Fue diario comercial y político, notable por su servicio informativo y por su amenidad a toda prueba. Circuló por 3 años.
-
-
Fue redactado por Don Juan Francisco Pozos.
-
Estuvo circulando una década y fue de carácter conservador.
-
Fundada por don Tomás Civano, para servir los intereses de la colonia italiana, redactado por don Eugenio María Hostos, escribió panfletos relacionados contra el fanatismo religioso.
-
Fue uno de los que mas prevaleció durante el siglo, llegando a publicarse hasta 1913. Tuvo una tendencia idealista combativa.
-
Fue el diario representativo del grupo demócrata de la época. Circuló hasta 1902.
-
Circuló hasta 1892.
-
Publicado hasta 1893.
-
Publicado por 7 años, en 1903 terminó de salir a la venta.
-
Estuvo a la venta por 3 años.
-
Fue fundada por el progresivista don Pedro de Osma. Fue una fuerte competencia para el diario El Comercio. Contradijo la índole de la moderna empresa comercial con sus imprevisoras rebeldías.
-
-
Fue publicado por Juan Pedro Paz Soldán. Circuló por un año.
-
Publicado por hasta 1918.
-
Fue re publicado, y seguía con las mismas tendencias de apoyar al gobierno de esa época.
-
Al igual que La Patria, también apoyaba al gobierna de la época.
-
Estuvo a la venta hasta el centenario tras la declaración de independencia (1921).
-
Fue el primer diario en popularizar el lenguaje coloquial peruano, hoy común en los diarios populares. Fundado por Pedro Beltrán.
-
Se fundó y comenzó a circular en el mes de octubre de 1961. Se le asocia al poder político de derecha y respetuoso de otras ideologías políticas.
-
Fue fundado en Tacna en 1962 por el empresario pesquero Luis Banchero Rossi. Tiene una tendencia de centro derecha y liberalista.
-
Surgió en plena dictadura militar, durante el gobierno de Juan Velasco Alvarado. En mayo de 1975, sale al aire como un semanario. Debido a su inclinación política, fue clausurada, al llegar al octava edición, volviendo a reaparecer en pleno proceso electoral presidencial, cuando asumió el poder el general.
-
Circula hasta la actualidad y fue fundada por Gustavo Mohme Llona. Publica ediciones los 7 días de la semana.
-
Presente hasta el año 1991 fue un defensor del gobierno.
-
Es un periódico peruano y perteneciente al grupo editorial del diario El Comercio. Alberga secciones serias tanto de política, sociedad y cultura, como de entretenimiento o actualidad social.
-
Es un diario digital gratuito peruano de tendencia política de izquierda, crítico del modelo económico neoliberal.
-
Desde el 22 de agosto, Publimetro Perú empezó a repartirse vía el Grupo El Comercio de manera gratuita en Lima Metropolitana.