-
Concepción del hombre dualista, cuerpo y alma.
El cuerpo:
Es material, mortal y se corrompe. Con él, estamos en el mundo sensible. Es un estorbo para el alma, arrastra con sus pasiones.
El alma:
Es inmaterial e inmortal, es decir que no es algo físico: no puede verse, tocarse, pesarse. Está encarcelada en el cuerpo.
Se divide en: racional, irascible y concupiscible.
http://e-ducativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio//3750/3979/html/5_en_cuerpo_y_alma_el_hombre_para_platn.html -
Describe la naturaleza humana como virtud, entendida como el saber actuar bien. Afirma q la persona está en constante búsqueda de sí misma. Se distingue por poder dar una respuesta racional La muerte puede ser un absoluto anonadamiento, un tránsito del alma de un lugar a otro. Privación de todo sentimiento, tal como un dormir pacífico q no es turbado por ningún sueño. La muerte no sería más que una noche muy tranquila. https://prezi.com/0wp-l_d_wwli/que-es-el-hombre-para-platon-y-socrates/
-
El ser humano es una única sustancia compuesta de alma y cuerpo
Se relacionan como forma y materia
por tanto, como acto y potencia. 3 clases de alma:
1 vegetativa se relaciona con la nutrición y la generación
2 sensitiva rige, además de estas funciones, el movimiento y la sensibilidad
3 intelectiva abarca todas estas capacidades junto con el pensamiento y la voluntad. https://www.timetoast.com/timelines/aristoteles-767f0a19-7c44-48b9-a24b-fb57c8c5b9e6 -
SER HUMANO compuesto de alma y el cuerpo, siendo el hombre imagen de Dios donde el hombre, como alma, se halla en una condición osiilante y ambigua entre el bien y el mal, donde todo lo creado es bueno por su origen, pero malo y defectuoso x naturaleza.
LA MUERTE no es nada en absoluto. Esta oración explora las respuestas naturales, pero aparentemente contradictorias, a la muerte: el miedo a lo inexplicable y la creencia en la continuidad. https://www.timetoast.com/timelines/vida-de-san-agustin -
EL SER HUMANO.
Está formado por cuerpo y alma, ocupa una situación especial:
por el alma pertenece a los seres a los seres inmateriales (pertenece a DIOS),
pero por su cuerpo se sitúa entre las naturalezas materiales.
(el alma es el principio de todo, es material e inmortal)
LA MUERTE.
Considera como una separación de su natural unidad, una corrupción sustancia -
EL SER HUMANO.
Todos los hombres son esencialmente iguales y dignos de respeto, tienen derechos , de nacer por nacer de la naturaleza y atributos fundamentales: la racionalidad, la libertas y la sociabilidad.
Es uno de los primeros defensores de los derechos humanos universales. Además considerado defensor de los indios por la esclavitud de los colonizadores.
LA MUERTE.
El se humano tiene derecho a vivir. -
René Descartes fue siempre fiel a la tradición cristiana de que el ser humano es cuerpo y alma.
Mi alma, por la cual soy yo lo que soy, es entera y verdaderamente distinta de mi cuerpo, pudiendo ser y existir sin el cuerpo. MUERTE:
Aunque cuerpo y alma están unidos, esta unión es meramente accidental y tras la muerte del cuerpo, el alma seguirá existiendo https://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/descartes.htm
https://es.scribd.com/doc/56617105/Pensamientos-filosoficos-acerca-de-la-muerte -
SER HUMANO
Para Scheler el hombre es el ser capaz de (decir que no) al impulso instintivo,el hombre es un ser espiritual (su independencia, libertad y autonomía).
LA MUERTE
No ve otra solución que la incorporación de la esencia del hombre, después de la muerte, a la estructura divina, el hombre es el coautor por la lucha de la divinidad http://sincroniacucsh.udg.mx/urenapajaritospring2010.htm
http://es.m.wikipedia.org/kiwi/Max_Scheler -
Defiende la concepción del hombre como persona:
ser autónomo, unitario, absoluto y subsistente,
ser humano de cuerpo y espíritu,
posee el valor de libertad puesto al servicio de la comunidad,
que concentra su estructura en la vocación, encarnación y comunión. Somos un dúo carne - espíritu y rencarnamos. Un ser espiritual no muere si no reencarna "vida eterna". http://mounier.es/index.php?option=com_virtuemart&view=productdetails&virtuemart_product_id=134&virtuemart_category_id=1&Itemid=71 -
El hombre es un «ser carencial» orgánicamente (Herder), no apto para vivir en ningún ambiente natural, de modo que debe empezar por fabricarse una segunda naturaleza, un mundo substitutivo elaborado y adaptado artificialmente que compense su deficiente equipamiento orgánico. La falta de verdaderos instintos le somete a un constante peligro de muerte y durante la infancia necesita una protección incomparablemente larga. http://es.m.wikipedia.org/kiwi/Arnold_Gehlen
http//www.academia.edu