-
El estudio del hombre se centraba más en el ser y el alma y no tenía el concepto antropológico propiamente dicho, el pensamiento era más filosófico.
-
“El hombre es un compuesto entre cuerpo y alma"
-
“El hombre es concebido como un compuesto accidental de estas dos sustancias: psiché (alma) y soma (cuerpo)”
-
Ve al hombre como un ser racional y político que busca la felicidad a través de la belleza, la virtud y la verdad.
-
La esencia del hombre es el alma que sirve de cuerpo que posee y gobierna.
-
La antropología al igual que la filosofía se ve influenciada por la religión.
-
Se tienen en cuenta conceptos como cuerpo y alma aportados por los sofistas en la edad antigua pero se involucra el concepto de hombre creado por Dios.
-
El ser humano está compuesto por un cuerpo mortal y un alma inmortal, el alma es intelectual y preexiste al cuerpo.
-
Con la apertura de universidades y el acceso a escritos y textos, se empieza a unificar el conocimiento del ser y el alma junto con los conceptos de Dios y religión de manera más amplia.
-
Intenta conciliar la filosofía de Aristóteles y la filosofía de San Agustín y otros padres de la iglesia.
-
El hombre es alma y esencia, lo uno no puede existir sin lo otro porque la unión de éstos hacen al ser humano.
-
Se dan los primeros conceptos de Antropología y se empieza a separar el concepto de ser humano de la religión viéndolo desde una perspectiva científica.
-
Produce las primeras clasificaciones raciales sistemáticas
-
Se preocupa por las condiciones externas de la existencia, las relaciones entre los seres humanos y la armonía de la naturaleza, por estas razones es considerado como el fundador de la Antropología
-
Considera que el hombre se encuentra entre dos enfoques: el ser natural y libre que es y el ser artificial o social que nace de la estructura en la que se desarrolla.
-
Se conoce como la época del humanismo, ya que el hombre es el centro de estudio
-
Considera que la persona es un ser racional y libre que se encuentra sometido a sus propias leyes morales.
-
Creador de la Antropología Física, ve al hombre como un objeto de la naturaleza y defendía la teoría de la unidad de la especie humana a pesar de la variedad de especies y características.
-
Señala que el ser humano se encuentra condicionado a las cosas con las cuales tiene contacto a lo largo de su existencia y que ésta no es posible sin las cosas y viceversa, adoptando así la idea del conjunto de relaciones humanas planteado por Heidegger.
-
Da el concepto de que el hombre tiene una relación de copertenencia con él mismo y busca darle sentido al ser y no al ente.
-
Piensa que el hombre es un ser mediocre, miserable e incapaz de evolucionar, considera que el hombre se mantiene en los errores culturales y esto le impide avanzar.