-
Herodoto fue un historiador griego que escribió una obra llamada Historiae, en donde documentó sus recorridos por Egipto, La Magna Grecia, Anatolia y gran parte de Persia. En estas obras narra el comportamiento de todos los pueblos que encontraba en sus viajes.
-
Tucídides redactó la historia de la guerra del Peloponeso, en donde analiza los hechos de dicha guerra junto con las razones de los mismos.
-
Este filósofo griego hizo una teoría antropológica sobre la dualidad del ser humano, diciendo que cada persona es una mezcla de el cuerpo y el alma, unidos accidentalmente
-
En el Siglo XIII, Marco Polo, un aventurero italiano. El viajó por Asia y documentó el comportamiento de los pueblos, así como sus costumbres e ideas.
-
"Histoire Naturelle" es una obra de Geoges-Louis Leclerc. La obra fue muy importante para el desarollo de la antropología como ciencia independiente, ya que hablaba de la diversidad física y social de los humanos como grupo.
-
La etnología es la ciencia de analizar las características de las diferentes personas, así como las relaciones entre dichas personas. Este término se usó por primera vez en 1781.
-
La Sociedad de Los Observadores Del hombre fue fundada en Paris por Roch-Ambroise Cucurron Sicard, Louis-François Jauffret y Joseph de Maimieux. Sus fundadores reunieron un grupo de psicólogos, doctores, letrados y científicos para entender el comportamiento del hombre; uno de sus mayores objetivos era entender cómo el ambiente en el que un niño es criado afecta su personalidad.
-
La historia natural y historicismo alemán popularizó el estudio científico de la diversidad de los humanos.
-
En 1836, se abrió el primer museo de etnología en Rusia
-
La popularidad de la teoría de la evolución le abrió las puertas a la teoría del evolucionismo social. Es decir, los antropólogos razonaban que si los humanos, quienes son seres complejos, evolucionaron de seres tan simples; las culturas y grupos humanos evolucionan para convertirse en sociedades.
-
En 1902, se fundó la Asociación Antropológica Americana, la cual tiene más de 10,000 intelectuales interesados en la antropología.