-
Antonio Machado Ruiz fue un poeta, escritor e intelectual andaluz.
Machado nació en Sevilla el 26 de julio del 1875 y al largo de su carrera consiguió bastantes éxitos y popularidad en la literatura española. -
Su primer acercamiento a la ILE se produjo cuando toda su familia se mudó a Madrid abandonando Sevilla, gracias a que su abuelo era cátedro de la Universidad Central. Su abuelo, Antonio Machado Núñez fue médico y profesor de Ciencias Naturales en la Universidad.
-
Manuel Machado se licenció en Filosofía y Letras el 8 de noviembre de 1897, tras cursar sus estudios en un solo año con el permiso de las autoridades de la Universidad de Sevilla. Este título le permitió comenzar a ejercer de profesor de universidades.
-
El poeta fue el más joven en escribir dentro de la Generación del 98. Durante esta época demostró un gran talento y una gran capacidad para mostrar el lado más intimista y sentimental de las cosas desde sus primeros poemas.
-
Antonio Machado viajó por primera vez a París el junio de 1899, donde estaba su hermano esperando.
En la capital francesa trabajaron para la Editorial Garnier, se relacionaron con Enrique Gómez Carrillo y Pío Baroja entre otros. -
Cuando viajó a París por segunda vez, fue el 1 de agosto de 1902, fue cuando conoció a Rubén Darío, donde ejercieron en París un cargo de poca importancia en el consulado de Guatemala.
-
Soledades fue una obra importante para Antonio Machado, esta es un canto que provoca en el sujeto.
En esta obra se combinan los motivos modernistas con un tono melancólico y una reflexión sobre cuestiones existenciales: el paso del tiempo, la muerte, Dios... -
En 1907 Machado fue profesor de francés en algunos colegios cercanos a Soria. En ese mismo instituto conoció a su futura esposa, Leonor.
-
Antonio Machado y Leonor se casaron cuando Leonor cumplió la mayoría de edad (15 años).
Ellos se casaron el día 30 de julio de 1909, a las diez de la mañana, en la Iglesia de Santa María La Mayor de Soria. -
La última vez que viajó a París, esta vez con su esposa Leonor en 1911, donde aprovecharon para obtener una beca de una junta de aplicación de estudios.
-
Este poema es una reflexión de Machado sobre los temas del paso del tiempo, del paisaje de Castilla y de su amada Leonor. A partir del olmo que es un símbolo que representa el paso de la vida y el tiempo. Esta obra se cree que puede estar inspirada en la muerte de Leonor, que falleció el 1 de agosto de 1912, en Soria. Murió por una tuberculosis que le provocó la muerte.
-
En el 1919 llega a Segovia. Allí fue maestro de la Cátedra de Francés del Instituto General y Técnico, aunque Machado ya tenia experiencia por el hecho de que empezó en Soria.
-
Las nuevas canciones fue una obra de Antonio Machado que fue publicada en Madrid en el 1924. Esta recoge algunos rasgos de la segunda edición de su libro Soledades.
-
Antonio Machado es elegido para estudiar en la Real Academia Española el 23 de marzo de 1927.
-
En 1928, Antonio Machado, conoció a su segundo gran amor Guiomar.
Pilar de Valderrama, de 39 años, pertenecía a la clase alta madrileña y acudió varias veces a la ciudad de Segovia a descansar, después de un matrimonio en crisis. -
Las Misiones pedagógicas fueron una iniciativa en la segunda República española que fue destinada a la alfabetización y en una mejora del nivel educativo.
En cuanto a su participación en el proyecto de Misiones, Machado mostró un gran interés por esta iniciativa que, en cierta medida, tenía que recordarle la experiencia de la Universidad Popular de Segovia. -
La guerra civil española comenzó el 17 de julio del 1936 por causa de que fue un intento de golpe del estado por algunos generales, y partes de la población.
-
Durante la guerra civil, Antonio Machado es trasladado a Valencia en noviembre de 1936. Al poco tiempo de todo esto, fue a Rocafort (Valencia), donde se mantuvo allí hasta abril de 1938.
-
Antonio Machado dejó su residencia de Rocafort (Valencia), para poder instalarse en Barcelona durante la guerra civil española
-
Antonio Machado y su madre huyen de Barcelona con destino Colliure, por el hecho de que el poeta estaba siendo perseguido por el estado. Colliure fue el pueblo donde se pudieron refugiar los dos.
-
Finalmente, Antonio Machado, muere el 22 de febrero de 1939 en ese mismo pueblo en Francia por causa de una bronconeumonía panlobar.