-
Nació en Sevilla en el seno de una familia de clase media y entregada al estudio y la cultura.
-
Su infancia transcurrió en Sevilla y a los 8 años se mudó a Madrid
-
-
Asiste para superar la reválida de ingreso en el bachiller estatal.
-
Antonio Machado Álvarez se embarcó rumbo a América en agosto de 1892, donde contrajo tuberculosis y falleció en Sevilla.
-
Después de su muerte la familia se vio en una gran crisis económica.
-
Viajó a París, donde ya le esperaba su hermano Manuel. Donde trabajaron para la Editorial Garnier y se relacionaron con Enrique Gómez Carrillo y Pío Baroja.
-
Donde incrementa su trato con el modernismo y con los escritores Francisco Villaespesa, Rubén Darío y Juan Ramón Jiménez.
-
Antonio Machado publica 'Soledades'
-
El poeta tomó posesión de su plaza en el instituto de la capital soriana el 1 de mayo y se incorporó a ella en septiembre.
-
Lo edita por primera vez y lo entrega a la editorial que lo publica.
-
Tuvo que mudarse a una nueva pensión, donde el poeta conoció a Leonor Izquierdo, la hija mayor de los regentes de la pensión, y aún apenas una niña de trece años, de la que quedaría completamente enamorado.
-
Los novios tuvieron que esperar dos años hasta que ella alcanzase la edad legal para casarse. Se celebró la ceremonia en la iglesia de Santa María la Mayor de Soria. Leonor con quince años y el poeta ya con treinta y cuatro. Y contra todo pronóstico, el matrimonio fue modelo de entendimiento y felicidad, hasta tal punto que la novia se apasionó por el trabajo del poeta.
-
Publica la primera edición de su libro de poesía: 'Campos de Castilla' Eran 54 poemas.
-
En julio de 1911, cuando el matrimonio iba a partir hacia la Bretaña francesa de vacaciones, Leonor sufrió una hemoptisis y tuvo que ser ingresada. Los médicos, impotentes en aquella época contra la tuberculosis, recomendaron el regreso al aire sano de Soria. Al año siguiente ella pareció mejorar, pero no consiguió superar la enfermedad.
-
Tras la muerte de Leonor, Machado huye de Castilla y se traslada a la andaluza Baeza. Durante los siete años que allí pasa sigue escribiendo, y estudia la carrera de Filosofía y Letras. Durante ese tiempo Machado había conocido a un joven poeta, con el que desde entonces mantuvo amistad, llamado Federico García Lorca.
-
El poeta llegó a tiempo para participar en la fundación de la Universidad Popular Segoviana junto con otros escritores. Visitaba cada fin de semana Madrid participando de nuevo en la vida cultural del país. En la fecha de la proclamación de la Segunda República Española, fue requerido para ser uno de los encargados de izar la bandera tricolor en el balcón del Ayuntamiento.
En 1931 la República le concedió a Machado una cátedra de francés en Madrid. -
Antonio Machado fue elegido miembro de la Real Academia Española, aunque nunca llegó a tomar posesión de su sillón.
-
Machado conoce a quien se va a convertir en la segunda gran musa de sus poemas amorosos, Guiomar. Se ha especulado con que podría ser Pilar de Valderrama, como ella mismo confesó, pero hay muchas luces y sombras en esa relación de amor, al parecer, platónica.
-
Contiene 123 poemas noventayochistas con los temas de España y Castilla como protagonistas y constantes referencias a Cervantes. A través de la reflexión, la descripción del paisaje y la hondura lírica, Machado trata de reflejar el carácter y la esencia castellana. También se encuentra en él la melancolía, el existencialismo y el dolor por la muerte de su mujer.
-
Ante la inminente ocupación de la ciudad por las fuerzas del bando sublevado, el poeta y su familia salieron de Barcelona en un vehículo de la Dirección de Sanidad con cientos de miles de españoles anónimos huyendo de su patria.
-
Los exiliados se trasladaron en tren hasta Colliure, donde el grupo encontró albergue el 28 de enero, en el Hotel Bougnol-Quintana. Allí quedaron a la espera de una ayuda que no llegaría a tiempo. Antonio Machado murió a las tres y media de la tarde del 22 de febrero de 1939. 3 días después su madre, Ana Ruiz, y fueron enterrados juntos.