-
Antonio Machado Ruiz, nacido en Sevilla fue un poeta español, el más joven representante de la generación del 98. Su obra inicial, de corte modernista, evolucionó hacia un intimismo simbolista con rasgos románticos, que maduró en una poesía de compromiso humano
-
Antonio Machado se traslada a Madrid con tan solo 8 años de edad por que su abuelo llamdo igual que el gran poeta había ganado una posición en la catedral de zoología dde articulaciones vivientes y fósiles de la Universidad Central de Madrid.
-
En 1890 nace la última y novena hermana de Antonio Machado en la casa de la familia Machado, en Madrid.
-
Antonio Machado, un apasionado del teatro se une a la compañia teatral de María Guerrero y Fernando Díaz dde Mendoza como meritorio
-
Machado conoce a Leonor izquierdo con la cual se casa cuando cumple la edad estimada para casarse.
-
Antonio Machados se casa a la edad de treinta y cuatro años con Leonor Izquierdo que tan solo tenía quince años.
Se casaron 1 año y 7 meses después de conocerse en la fiesta de fin de año de 1907 -
Campos de Castilla es un poemario escrito por Antonio Machado en 1912. A lo largo de la obra se refleja una evolución del verso más intimista que aparecía en sus escritos anteriores, así como versos más crudos en su composición y menos pomposos
-
En 1914 saca el libro "Nuevas canciones". Inspirado en el folklore.
Los temas principales son los paisajes españoles y la gente que los pueblan, utilizados por representar el atraso de España y la preocupación por su país, además de las preocupaciones existenciales -
En 1927 paso a formar parte de la RAE (Real Academia de la lengua Española)
-
Se proclama la Segunda República Española y Machado alza la bandera republicana.
-
Machado se muda a la casa de la cultura, Rocaforten Valencia por la guerra civil.
-
En 1937 Antonio Machado publicó «La guerra», con ilustraciones de su hermano José Machado Ruiz, seis de ellas correspondientes a paisajes de Rocafort. La Guerra es el último libro de Antonio Machado y destaca como una obra de compromiso histórico y testimonial, en la que destacan textos de hondura estremecedora, como la elegía dedicada a Federico García Lorca: El crimen fue en Granada
-
Antonio Machado se traslada a la "Torre Castiñer" Barcelona; por el miedo de que Valencia se quede aislado.
-
Machado muere en Culliure, Francia.
Antonio Machado falleció el 22 de febrero de 1939, a los 64 años, a causa de una bronconeumonia panlobar bilateral de tipo bacteriano y con un marcado enfisema por su tabaquismo,