-
Abarca una gran variedad de culturas: mesopotámicos, egipcios, chinos, indios (India), fenicios, hebreos, árabes, indios americanos, persas, griegos y romanos.
-
Los egipcios recordaron siempre al Reino Antiguo como el período de máximo esplendor, cuando se forjaron los rasgos distintivos de su cultura y se afianzaron los valores que la sostendrían durante toda su historia.
-
Se unificaron en un solo reino que tenía un gobierno monárquico, absolutista y teocrático. Monárquico: en Egipto gobernaba un único rey. Absolutista: el faraón tenía todo el poder. Teocrático: el faraón era considerado un dios.
-
Se dividía en dos etapas: la educación primaria y la educación secundaria. La educación primaria comenzaba a los cinco años y terminaba a los diez años, y se centraba en la enseñanza de habilidades básicas como la lectura, la escritura y las matemáticas.
-
Kagemni se presenta como alumno antes que maestro de las virtudes y la moral en el texto. El visir se dispone a enseñar a sus hijos y les dice: “todo lo que está escrito en este libro, escúchenlo tal como les he dicho. No olviden nada de lo que ha sido ordenado..."
-
Construyeron las famosas pirámides de Giza
-
El inicio del periodo lo marca el inicio de Tebas como capital de Egipto. Durante esta época Egipto extendió sus fronteras conquistando una parte de Nubia.
-
Su importancia radica en ser uno de los documentos que han hecho posible conocer la evolución histórica del Primer Período Intermedio. Hijo del faraón Khety II, serie de indicaciones del faraón que nos de los espacios reservados para la educación: “Instruye a tu corte sobre la estera: un rey sabio es una escuela para los nobles”.
-
Es un libro similar a los diccionarios y a las enciclopedias.
-
La reunificación de Egipto y la fundación de la Dinastía XVIII por el faraón Ahmose I, y terminó con el último rey de la Dinastía XX, Ramsés XI.
-
Cuidó de su pueblo y construyó templos para los dioses, así como otros edificios públicos.
-
Desembocó en el fin del Imperio sasánida y la decadencia de la religión zoroástrica en Persia (Irán).
-
El nuevo Partenón, proyectado por el arquitecto griego Ictino (con la colaboración de Calícrates y Fidias) y construido en menos de diez años, entre 447 y 438 a.C., estaba situado en posición dominante sobre la antigua colina de los dioses, frente al monte Himeto al este y la bahía de Salamina al oeste.
-
Roma emprendió la conquista del mundo griego.
-
Se conoce como conquista romana de Hispania al periodo histórico comprendido entre el desembarco romano en Ampurias y la conclusión de la conquista romana de la península ibérica al finalizar las guerras cántabras por César Augusto, así como a los hechos históricos que conforman dicho periodo
-
El gobierno de Cleopatra hizo frente, desde el comienzo, a numerosas dificultades. Egipto estaba sumergido en una crisis, causada por la enorme deuda con Roma y por el impacto en la agricultura de la sequía y la baja inundación del Nilo, que trajeron consigo la hambruna. Además, las tropas romanas dejadas en Egipto actuaban de manera incontrolable y anárquica.
-
El significado de Teotihuacán se compone de teolt: "dios"; hua: posesivo y can: "lugar", que significa "Lugar donde están los dioses" o "Lugar que tiene a nuestros dioses". Por lo que, según la mitología náhuatl, representa el lugar en donde fueron creados el sol y la luna.
-
El siglo V es el período de la historia que se extiende desde el 1 de enero del año 401 hasta el 31 de diciembre de 500 d. C., según el calendario gregoriano. Durante este siglo finalizó la Edad Antigua y comenzó la Edad Media,
-
llegaron hasta Europa. Al mando de Tarik y enviados por el gobernador africano Muza, los árabes conquistaron el Reino visigodo, y se anexaron Hispania. La expansión del islam se hace según el principio de la guerra santa o Yihad.