-
Inicia el periodo de la Monarquia en Roma año 753 a.C.
-
En un principio Roma solo era una pequña población que ocupaba la colina del palatino en la región de Lacio.
-
La base de su economía en Roma era la agricultura y la organización social gira en torno a la familia
-
Durante la monarquia la dignidad Real era vitalicia y ejercía la jefatura política y militar.
-
El rey era el sumo sacerdote y la máxima autoridad jurídica.
-
El rey era elegido por medio de comicios y asambleas pero después fue el monarca el que designo a su sucesor.
-
-
el senado era un cuerpo colegiado integrado por personas mayores de sesenta años, cuya función era asesorar al Rey.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
la comisicion estaba integrada por 16 personas un gran oficial de Estado, 11 profesionales practicos y 4 profesores, 2 de ellos constantinopla y 2 de beirut.
Triboniano como a los compiladores que lo auxiliaron se les dio amplia libertad para modificar los textos, es decir, para resumilos y suprimir lo que se considerase superfluo u obsoleto o fin de adaptarlos a la epoca. -
-
-
-
-
-
en segundo lugar los sucesores de justiniano siguieron publicando y promulgando muchas leyes mas y por ultimo debido a lo extenso de la obra, se realizaron diversos compendios, adaptaciones y resumenes de la misma.
-
se baso en la obra de justiniano y constituciones de los emperadores posteriores.
La ekloga fue abrogada por basilio el mecedonico en 868, se continuo utilizandolo para fines didacticos. -
-
-
-
-
-
-
-
-
a el se le atribuye la desturcción de la cuidad de Alba Longa.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
a estas asambleas de cuidadanos se les llamo comicios curiados, en ellas se aproba la designación del nuevo rey, además de que tenía competencia en cuestiones familiares y religosas.
-
-
-
la monaquia fue derrotada en el año 509 a.C. instaurando entonces el régimen republicano.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
este llego a constituir un sistema juridico paralelo al ius civile. el dereccho honorario era el que los magistrados plasmaban en sus edictos en virtud del ius edicendi, es decir, de la facultad que se les había otorgado de dictar normas.
-
-
-
las iniciativa correspondia al magistrado que proponia ley, los comocios discutian esta y si la aprobaban pasaba al senado para su ractificación.
-
-
en un año y la dejaron escritas en 10 tablas, pero como su obra parecia inconclusa fueron elegidos otros decenviros (diez varones) entre ellos algunos plebeyos. La ley, grabada en doce tablas de bronce, se exhibio en el Foro para conocimiento de todos. de ahi su nombre: Lex Duodecim Tabularum o Codigo decenviral. Cicerón comparo esta legislación con las concepciones jurídicas de los filósofos más eminentes.
Tácito la califico de último derecho imparcial en Roma. -
en un principio eran obligatorias unicamente para los plebleyos, pero cuando en 287 a.C. se dicto la ley hortensia y se hicieron obligatorias para todos.
-
-
este es el periodo clásico del derecho romano, cuando el método del razonamiento juridico alcanzó su plena expansión y las instituciones madurez.
-
este ultimo significo gobierno de dos porque junto con el emperador gobernaba el senado.
-
-
-
-
uno de los hechos mas sobresalientes de su gobierno fue la transformación de imperio en un gobierno absolutista.
-
-
-
-
pero como no querian arriesgarse a entrar en conflcito con el emperador, se limitaron a copiar los edictos de los precesores.
-
-
-
-
-
-
Esas codificaciones dejaron a un lado todo derecho honorario y la jurispurdencia y se limitaron a consignar las dispociones de los emperadores.
-
-
-
-
la esfera de competencia de los cónsules era excesiva, se fue reduciendo a medida que se creaban nuevas magistraturas para la administración de la cuidad, las cuales en un inicio ejercieron exclusivamente los patricios y soló más tarde los plebeyos.
-
gozaban del ius edicendi, es decir, del derecho de emitir edictos, entre los que figuraban progaramas de trabajo y normas de conducta.Los edictos de los magistrados fueron fuente del derecho honorario.Los edictos eran programas de trabajos anuales de los magistrados,que se daban a conocer al comezar estos el ejercicio de sus funciones.Los edictos eran de tres clases: anuales, traslaticios,que el pretor heredaba de sus antecesores y el repentino cuando no se tenia un caso previsto en edicto anual