-
En Grecia se celebraban muchas fiestas en honor a sus dioses, como Saturnalia, las Panateas...Una de las más importantes eran los Juegos Olímpicos, en honor a Zeus, en las que se hacía un concurso de deportes en cuyos juegos consistían en tres habilidades: Salto de longitud, lanzamiento de jabalina, y carreras.
-
Se le llamaba polis a las ciudades-estado independientes. Algunas de las más importantes son Atenas y Esparta.
-
Esta colonización fue ideada por los consejos en las polis, ya que la población aumentaba considerablemente, y se debía hacer algo al respecto.
Esta colonización afectó principalmente a Italia, a Magna Grecia, y a Sicilia. -
Las guerras médicas fueron conflictos entre el Imperio aqueménida de Persia, y las polis helénicas.
En esta primera guerra, se causó por la primera invasión persa de la Antigua Grecia. -
La batalla de Maratón fue un desenlace armado que definió el fin de la primera guerra médica entre Grecia y Persia.
Tuvo lugar en la ciudad de Maratón, no muy lejos de Atenas.
La victoria fue de los griegos. -
La liga de Delos fue un grupo político-militar liderado por Atenas, y que incluía a muchas ciudades-estado e islas Del Mar Egeo.
Esta liga participó en la guerra del Peloponeso contra la liga de dicho lugar. -
Fue un conflicto militar entre la Antigua Grecia, que enfrentó a las ciudades llamadas: La liga de Delos y la liga del Peloponeso.
La victoria fue de los Espartanos (liga del Peloponeso).
https://enciclopediadehistoria.com/guerra-del-peloponeso/ -
Su título oficial era Filipo Segundo de Macedonia. Su predecesor fue Amintas IV, y su sucesor sería su propio hijo, Alejandro Magno.
-
Heredó el trono de su padre, y una vez teniendo ese poder en sus manos, decidió conquistar el imperio Persa.
-
Una vez Alejandro sucede a su padre Filipo en el trono de Macedonia, y tras someter Grecia, guía sus tropas cruzando el Helesponto para conquistar Persia.
-
Tras su victoriosa batalla contra el imperio Persa, Alejandro Magno llegó hasta Egipto.
Los egipcios habían sido sometidos por el reinado de los persas por mucho tiempo, y veían a Alejandro como un liberador.
Este conquistó Egipto sin necesidad de armas, ya que, tras cuatro meses de estancia en los que se ganó la confianza de los lugareños, fue proclamado faraón.
Los egipcios lo consideraban hijo de Amón, o Zeus, en la religión Helenística.
http://www.culturaclasica.com/?q=node/4923 -
Murió en el palacio del rey Nabucodonosor Segundo, en Babilonia. Tenía apenas 32 años, y las circunstancias de su muerte aún son secretas.