-
Se caracteriza por la presencia de mercaderes de estaño y cobre, indispensables para fundir el bronce. Estos mercaderes no solo comerciaban con los metales, sino que además fabricaban los instrumentos de trabajo agrícola o artesanal, y armas para que pudieran defenderse, con lo cual obtuvieron poder sobre los territorios que comerciaban y protegían. Muchos de ellos se volvieron ricos y se convirtieron en jefes militares.
-
La escritura nace de una necesidad, pero era un sistema de signos complejos, que solo unos cuantos podían entender, es por esa razón que nace la figura del escriba. Este se volvió un elemento integrante de la administración y con mucho poder.
-
La abundante disponibilidad de objetos de hierro baratos favoreció la agricultura y el pastoreo. Además los artesanos podían ser los dueños de sus herramientas de trabajo.
-
Esparta fue fundada por un pueblo indoeuropeo, los dorios, cerca de Amiclas, una ciudad aquea en el valle de Laconia, al sudeste del Peloponeso. Espartanos y aqueos se unieron y formaron una unidad política con base en Esparta. Este es el origen de la diarquía (dos reyes) espartana: un rey de origen dorio y otro de origen aqueo.
-
Con el surgimiento de los mercados, los habitantes poco a poco se trasladan a vivir cerca de ellos, para facilitar el comercio, con lo cual nacen las polis griegas, centros en los cuales el comercio era la actividad fundamental
-
Fue la parte medular para facilitar el intercambio de mercancías, provoco cambios en el vender y comprar. Las primeras estaban fabricadas del metales como la plata, el oro, entre otros.
-
Fundacion de la cuidad mas importante de Grecia. Cuna de grandes filosofos y pensadores. La historia de Atenas fue evolucionando desde la primitiva monarquía a la aristocracia y desde ésta hacia la democracia.
-
Son los cambios que señalaran el paso a nuevos tipos de organización social, con reflejos no inmediatos pero a la larga notables en la cultura y la educación.
-
Datan los poemas homéricos, el relato de los trabajos de Aquiles, Ulises y socios. Se da el florecimiento de las comunidades greco-jónicas, donde las nuevas formas de vida estimularan la producción poética y artística.
-
La necesidad práctica fue la que motivo la invención de un instrumento cultural, la escritura alfabética. Los mercaderes elaboraron un código fonético, en el cual un determinado signo corresponde a un determinado sonido. Lo que hizo que fuera más facil aprender a leer y escribir.
-
Vivió en Jonia, en el momento de su máximo desarrollo y florecimiento. Era un cantor del areté en la dura versión espartana que predicaban a los jóvenes el fin supremo de morir combatiendo. Su tesis pedagógica se conoce como las exhortaciones.
-
Tales fue el primero que sostuvo la existencia de un arjé, es decir, de un principio constitutivo y originario común a todas las cosas, que identificó con el agua. El paso del mito al logos, a la razón, señala el comienzo de los filosofía.
-
Para el existía un solo principio básico (arjé o arché) como generador de todas las cosas, al que Anaximandro llamó ápeiron. Puede considerarse el primer dialéctico, entendiendo por dialéctica, la teoría del desarrollo por contraste.
-
El arché o arjé, para Anaxímenes, era el aire, sustancia más sutil, más fina, sujeta a condensación y rarefacción, de estos dos pasos nacería todo estado y forma de materia posible.
-
Filósofo griego, Pitágoras fue el primero en emplear en su sentido literal de «amor a la sabiduría»; su aportación más importante fue en el campo de las matemáticas con su famoso teorema. Decía que el hombre era también un verdadero microcosmos en el que el alma aparecía como la armonía del cuerpo
-
Representante del racionalismo jónico que tendía a oponer a las supersticiones del mito y a las creencias y tradiciones gratas a su pueblo una concepción filosófica del mundo. Hace una crítica a la representación antropomórfica de la divinidad y la proyección sobre ella de todas las debilidades humanas.
-
Filósofo griego. Practico la dialéctica, según la cual el aspecto fundamental de las cosas es un desarrollo continuo que nace de su contraste. Eso implica que ninguna cosa en si es absolutamente una realidad completa, ya que inmediatamente transmuta en su contrario.
-
Parménides fue el primero en sostener la superioridad de la interpretación racional del mundo y en negar la veracidad de las percepciones sensibles: ver, oír o sentir no produce certezas, sino sólo creencias y opiniones.
-
Poeta lírico griego. Exaltaba los valores aristocráticos que se iban atenuando y de la oposición a la creciente aspiración de igualdad social y educativa.
-
Anaxágoras postuló como arjé o principio constitutivo de las cosas una pluralidad de partículas materiales inmutables, las homeomerías, que, por acción de un nous o inteligencia ordenadora, pasaron de un caos original a constituir la multiplicidad de seres observables en el mundo físico.
-
Fue discípulo de Parménides. Sus paradojas tuvieron el mérito de plantear el problema matemático de la divisibilidad del espacio, cuya solución abrirá el camino a la teoría del cálculo infinitesimal
-
Empédocles postuló como principios constitutivos de todas las cosas cuatro «raíces» o elementos inalterables y eternos (el agua, el aire, la tierra y el fuego), que, al combinarse en distintas proporciones por efecto de dos fuerzas cósmicas (el Amor y el Odio), dan lugar a la multiplicidad de seres del mundo físico.
-
Entre las aportaciones de la medicina hipocrática destacan la consideración del cuerpo como un todo, el énfasis puesto en la realización de observaciones minuciosas de los síntomas y la toma en consideración del historial clínico de los enfermos. En el campo de la ética de la profesión médica se le atribuye el célebre juramento que lleva su nombre
-
Es el principal representante del atomismo, escuela que, ya a finales del llamado periodo cosmológico de la filosofía griega, postuló los átomos (minúsculos corpúsculos indivisibles) como arjé, es decir, como principio constitutivo y originario de la multiplicidad de seres de la naturaleza.