-
Conferencia dirigida por el ministro sueco, Olof Palme y el secretario Kurt Waldheim para discutir el estado del medio ambiente.
Fue reconocida por el comienzo de hacer conciencia moderna política y públicas a los problemas ambientales. -
La conferencia fue organizada por la UNESCO en conjunto por el programa de PNUMA ejecutada en la ciudad de Tbilisi de Georgia, fue declarada la educación ambiental, dando por hecho que debe ser impartida a toda persona sin importar edades ni nivel académico tanto formal como informal.
-
Fue convocada por la OMT, participaron 107 delegaciones del estado y 91 delegaciones como observadoras, establecieron el mundo dinámico de naturaleza autentica del turismo, examinar responsabilidades y expansión de turismo en sociedad modernas.
-
Fue el primer intento de eliminar la confrontación entre el desarrollo y sostenibilidad, esto fue presentado por la Comisión Mundial Para El Medio Ambiente, encabezada por la doctora Harlem Brundtland.
-
Dirigida a la importancia de la actividad turística en cuanto a los derecho de descanso de los viajeros.
-
Es de vital importancia el buen manejo de los parque y áreas naturales protegidas, modificando el estilo de vida y exhortando enfáticamente a los gobiernos a emprender acciones urgentes para aplicar y consolidar las mismas.
-
Conferencia mundial sobre el medio ambiente y desarrollo, se celebro en Rio de Janeiro del 3 al 14 de junio, de igual manera se definió el nuevo concepto de desarrollo sustentable.
-
Es un plan de acción exhaustivo que habrá de ser adoptado universal, nacional y local por las organizaciones que pertenecen al sistema de Naciones Unidas en el cual el ser humano participe en el desarrollo sostenible así como en el medio ambiente.
-
Se mencionan 18 puntos enfocados al desarrollo turístico debe ser enfocada en la sustentabilidad, ecológico a largo plazo, económico para comunidades locales.
-
Las 3 organizaciones en conjunto elaboran el Programa 21 para la Industria de los Viajes y del Turismo, como seguimiento de la Conferencia de Río. De esta iniciativa participo la OMT, la WTTC y el EARTH COUNCIL y es sumamente importante tanto para el sector público como el privado para el desarrollo sostenible del turismo.
-
Identifica al turismo como la actividad en que la Asociación ha logrado los avances más significativos. Reconoce que el turismo sustentable constituye una respuesta adecuada a los retos que representa incrementar las tasas de crecimiento del empleo y captación de divisas, la protección y preservación del medio ambiente y los recursos naturales, la protección del patrimonio y los valores culturales.
-
Fue adoptado por la resolución de la decimotercia Asamblea General de OMT en Santiago de Chile conscientes de la función "central y decisiva" en la promoción y en el desarrollo del turismo con el fin de contribuir al creciemiento económico, a la comprensión internacional, a la paz y a la prosperidad de los países, así como al respeto universal y a la observancia de los derechos humanos y de las libertades fundamentales sin distinción.
-
Reconocen que el ecoturismo abraza los principios del turismo sostenible en relación con los impactos económicos, sociales y medioambientales del turismo. Se adhiere asimismo a los principios específicos siguientes:
• Contribuye activamente a la conservación del patrimonio natural y cultural,
• Incluye a las comunidades locales e indígenas en su planificación, desarrollo
y explotación y contribuye a su bienestar,
• Interpreta el patrimonio natural y cultural del destino para los visitantes, -
La Declaración se basa en los principios de los derechos humanos universales, intentando impulsar el desarrollo sostenible, como económico, social y ambiental, demostrando que la reducción de la pobreza es posible a través de este desarrollo sostenible.
• conocedora de la necesidad de la dignidad humana para todos.
• indignidad e indecencia ocasionada por la pobreza, la degradación ambiental y los modelos insustentables de desarrollo.
• necesidad urgente de crear un mundo nuevo de esperanza -
Convocada por la Organización Mundial del Turismo, por invitación del Gobierno de Túnez, Apremia a todos los gobiernos interesados en la contribución del turismo al desarrollo sostenible, que estudien e investiguen en mayor medida las implicaciones recíprocas del turismo y el cambio climático, alentando al sector turístico a que adapten sus actividades utilizando tecnologías.
-
Reunió a agentes de todo el sector para estudiar la evolución del tema y reorientar el futuro, a la luz de los rápidos avances científicos, la sensibilización mundial y la realidad de los mercados. Reconoció la evidencia del cambio climático y su fuerte relación con el turismo, también la necesidad de una estrategia a largo plazo para que el sector reduzca las emisiones de gases de efecto invernadero, al igual que los demás sectores.
-
Se reúnen los lideres del mundo por el gran daño ecológico que esta sufriendo nuestro planeta y se proponen alternativas para conseguir recursos.
-
Se pone en votación la reforma energética propuesta por el ex presidente mexicano Enrique Peña Nieto.
-
El 12 de diciembre, las partes alcanzaron un nuevo acuerdo mundial en materia de cambio climático. El acuerdo presenta un resultado equilibrado con un plan de actuación para limitar el calentamiento global