-
Promulgación de la Ley Federal para Prevenir y Controlar la Contaminación Ambiental
-
Creación de la Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo en Estocolmo, Suecia; en este punto, es la primera vez que participaron representantes de diversos países de todo mundo para analizar y discutir la problemática ambiental a nivel global.
-
Sin embargo, no fue si no hasta finales de los 80’s que, gracias al trabajo realizado por grupos de investigación, comenzó a dársele importancia al concepto de desarrollo sustentable como tal. Esto fomentó la transición hacia una segunda etapa de creación de nuevas dependencias y leyes, para cumplir con acuerdos internacionales y estar orientado a la sustentabilidad a nivel nacional.
-
dentro de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología, SEDUE). En este punto comienza la asignación de nuevas responsabilidades y reagrupación de funciones que se encontraban dispersas en distintas dependencias federales.
-
l desarrollo sustentable es el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades”. (Comisión Mundial sobre Medio Ambiente y Desarrollo
-
Informe Brundtland hace posible la promulgación de la Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al Ambiente
-
La Subsecretaría de Ecología separa sus funciones:
Normatividad con el Instituto Nacional de Ecología.
Inspección y verificación con la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA).
Creación de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO). -
En el 2000, la SEMARNAP pasó a ser la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
-
a Cumbre del Milenio de las Naciones Unidas, con el objetivo de reducir la pobreza extrema, reducir tasas de mortalidad infantil, luchar contra enfermedades y fomentar una alianza mundial para el desarrollo.
-
donde se establece que las personas físicas y morales deben registrar de manera obligatoria la información de la emisión de sus gases y contaminantes.
-
entre otros objetivos promueve un sistema eléctrico basado en principios técnicos y económicos.
-
Fue promulgada la Ley de Transición Energética
-
entre 197 países y tiene como objetivo el reducir las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero y limitar el aumento global de la temperatura a menos de 2°C, en este siglo. La aplicación del Acuerdo es fundamental para lograr los ODMs, ya que ofrece una hoja de ruta para las medidas climáticas que reducirán las emisiones y aumentarán la resiliencia al clima.
-
Este financiamiento es catalizado a través de un fondo destinado a ayudar a países vulnerables ante eventos catastróficos provocados por el cambio climático. Por parte de México, en este año se actualizo la meta de contribución determinada a nivel nacional (NDC) de 22% de reducción de GEI a 35%.