-
Fue muy incompleta
-
-
Sanciono la Constitución de las Provincias Unidas de Sudamérica, la cual fue rechazada por las provincias del Litoral por su carácter unitario, con un poder ejecutivo unipersonal, que favorecía a Buenos Aires.
-
Se sanciona. La misma establecía el sistema representativo y republicano, y el Poder Ejecutivo a cargo de un presidente elegido indirectamente por las provincias.
-
Fue sancionada.
-
Fue realizada debida a que la provincia de Buenos Aires, enfrentada a las demás (1852-1859), no tuvo representantes en el Congreso.
-
Fue realizada solo para eliminar del texto un par de frases que decían "hasta 1866".
-
Cambió la base de elección de diputados y el artículo que se refiere a los ministros del Poder Ejecutivo, elevándolos de cinco a ocho.
-
Esta reforma incorporó nuevos derechos políticos y sociales, estableció la igualdad del hombre y la mujer, nacionalizó recursos básicos de la economía, declaró la propiedad privada como subordinada al bienestar social, estableció el voto universal, secreto y directo, permitió la reelección indefinida del presidente, entre otras cosas.
-
Se reunió con el objetivo de la exclusión del peronismo, que convalidó la derogación de la Constitución de 1949 y compiló algunos derechos laborales en el nuevo artículo 14bis, antes de paralizar sus sesiones por falta de quorum.
-
Incluyó la reducción del mandato presidencial a cuatro años, su elección directa y a doble vuelta, el aumento del número de senadores a tres, con elección directa, la creación del Consejo de la Magistratura, del Jefe de Gabinete de Ministros y varias otras figuras más. Incorpora los tratados internacionales