-
-
Periodo durante el cual, México tuvo un avance económico importante, se consiguió inversión extranjera con la que se llevo a cabo la construcción de ferrocarriles, se acondicionaron los puertos, se explotaron minas, y se dio apertura al comercio en varias ramas; el crecimiento se logro por medio de una economía agroexportadora, en este lapso de tiempo no se vieron beneficiadas todas las clases sociales, ya que el capitalismo genera que solo unas pocas personas sean quienes obtengan beneficios.
-
El producto creció en promedio 0.3%
Pero el crecimiento de la población fue mayor, el PIB no alcanzaba ni siquiera para satisfacer las necesidades de la creciente población. Tomando en cuenta que la población disminuye por el conflicto armado, el crecimiento per cápita del producto anualmente sería de 0.2%. -
Los movimientos armados se prolongaron durante varios años participando en ellos un número importante de personas, lo que ocasionó una fuerte disminución de la actividad económica debido a la muerte de mucha gente y a la destrucción de bienes de capital, así como al abandono de actividades económicas.
-
El crecimiento de la producción agropecuaria fue bastante bajo.
-
Surge el Partido Nacional Revolucionario, que forma un plan sexenal, el cual contaba con cuatro puntos principales: El agrario, el obrero, el industrial y el educativo.
Buscaba no sólo el crecimiento de la economía sino la distribución de la producción y del ingreso entre todos los miembros de la sociedad mexicana, pretendía un desarrollo económico. -
buscaba cubrir a los productores de bajos recursos otorgando préstamos individuales y directamente de las Sociedades Locales de Crédito Ejidal
-
Todos los Trabajadores organizados del campo y de la ciudad habremos de desarrollar a partir de este momento nuestras luchas y de realizar nuestros mejores triunfos.
-
Es una institución pública mexicana de investigación y educación en niveles medio superior, superior y posgrado
-
Es una empresa productiva del estado mexicano encargada de controlar, generar, transmitir y comercializar energía eléctrica en todo el país.
-
El Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) es una dependencia del gobierno federal, creada con el propósito de convertirse en la institución dedicada a la investigación, preservación, protección y difusión del patrimonio arqueológico, antropológico e histórico de la nación mexicana.
-
Se ha agrupado este periodo de 1940 a 1970 debido a que se caracterizó en un crecimiento sin desarrollo y sin una distribución adecuada del ingreso
-
-
-
las devaluaciones de 1947 y 1948 que situaron al peso de $4.80 a $7.20 y $8.65 pesos respectivamente y los altos costos de la industrialización con llevaron a mayores problemas para las generaciones subsecuentes.
-
-
La política de sustitución de importaciones fortaleció la industria pero trajo consigo una serie de desequilibrios que obligaron a crear una política diferente, para seguir su crecimiento se requería de tecnología pero los países extranjeros no colaboraban sino se les dejaba invertir, además las medidas antes tomadas para impulsar el sector industrial generaron alzas de precios y terminaron por encarecer la vida.
-
-
-
quien hace fuertes críticas al modelo de desarrollo estabilizador y plantea un desarrollo compartido, los objetivos de este plan se parecían a los que había perseguido el gobierno de Lázaro Cárdenas
-
Este gobierno parte de una situación económica gravemente deteriorada, debido a problemas ocasionados por la crisis del sexenio predecesor y a la recesión en 1976, además de las devaluaciones del peso y los convenios firmados con el FMI.
-
Cuando asume la Presidencia, la situación del país era grave, por lo cual instrumenta el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE), pero a pesar de las medidas llevadas a cabo, no funcionaron debido a que el crecimiento en la producción y en los demás sectores fue casi nulo, le llaman el sexenio gris.
-
Cuando llega al poder, la economía estaba recesiva, lo que provocó una disminución en las actividades productivas, lo que conllevaba a que algunos sectores quedaran fuera del consumo debido a sus bajos o nulos ingresos. La inversión era muy baja. Se implementan programas como Solidaridad y se firman tratados internacionales como el TLC, reactivando al final del sexenio la economía.
-
Un tratado de libre comercio (TLC) consiste en un acuerdo comercial regional o bilateral para ampliar el mercado de bienes y servicios entre los países participantes de los diferentes continentes o básicamente en todo el mundo.
-
Se encontró con grandes problemas debido a que los indicadores macroeconómicos fueron manejados por el Estado, maquillándolos, lo que provocó que tuviera que devaluar la moneda casi al inicio de su sexenio, la crisis económica, se agudizo por los problemas de cartera vencida, debilitamiento del mercado interno y algunos programas sociales que fueron detenidos o pospuestos.
-
Aconsejado por su Secretario de Hacienda, promovió una reforma fiscal que contemplaba gravar con el impuesto al valor agregado el consumo de alimentos, medicinas, colegiaturas de escuelas privadas, libros y revistas, (entre otros), pero la reforma fue rechazada.
-
Se realiza su toma de posesión en el Palacio Legislativo de San Lázaro en un ambiente crispado.
Pronuncia la guerra contra el narcotráfico.
Aplicó la estrategia de sacar a las calles al Ejercito Mexicano