-
Desde que los administradores empezaron a tratar de lograr objetivos y planes por medio del esfuerzo, tuvieron que realizar ciertas funciones básicas de personal, con frecuencia de manera informal y primitiva.
-
Los que laboran con oficios iguales se agrupan para proteger sus intereses y así lograr la producción. Surge el adiestramiento de aprendices, sindicatos y uniones obreras. Los propietarios organizan gremios para proteger sus intereses.
-
Los ancestros dicen que el trabajo es bueno; ya que de ahí se pueden obtener muchos beneficios. Los esclavos son de otras tribus. Al nacer un hijo de esclavo pierde esta condición y se es libre.
-
Se da la explotación del hombre x el hombre. No existen derechos laborales ni de desarrollo. Se restringe el “hacer” y el “opinar”. No hay remuneración y el esclavo es visto como un objeto.
-
Está formada por familias enteras que trabajan para el señor feudal. Tienen más derechos y no cambian de propiedad a menos que la tierra sea vendida.
-
La cultura que traen consigo los europeos, todavía es la de someter al hombre. Su crueldad lo muestran al marcar con hierro candente a los que pertenecen a algún hacendado o hacienda.
-
La esclavitud es abolida y se generan cambios en los trabajadores. La época industrial se da paso y trae consigo mucha tecnología para beneficio de las empresas.
-
En la 1ª década de 1900 los conocimientos e investigaciones en psicología se enfocan a lograr mejoras en las técnicas de ventas y busca la combinación más efectiva en las capacidades de trabajadores.
-
Los procesos se simplifican y las operaciones se hicieron repetitivas. Normas para evaluar eficiencia de trabajadores y para incentivar. El verdadero avance de Administración de Recursos Humanos comienza en 1930 con el surgimiento de la concepción moderna de las relaciones humanas. Surgen investigaciones en el campo de la conducta humana y técnicas para administrar al personal.