-
Tanto en Grecia como e otras culturas existía anterior a Platón el concepto de alma, entendida esta como el principio vital, la capacidad que da vida a los seres humanos, los presocráticos, hablaron del alma y de una vida después de la muerte
-
Nacimiento de Heráclito
-
Herácito (535 -474 a.c)El conocimiento llega a través de los sentidos. Protágoras (485-411a.c) Primacía de la percepción.
Empédocles de Agrigento (495-435 a.c). Sentido de la percepción. -
Se centran más en el hombre que en la naturaleza. Se interesaban en convencer con el uso de la oratoria y la persuasión sin importar la debilidad de los argumentos.
-
nace Empedocles
-
nace Protágoras
-
Socrátes (470 a,c -399 a.c) Con un método dialéctico la mayeutica, Socrátes, analizando las preguntas y respuestas de su interlocutor lograba que este accediera al conocimiento de su propia verdad.
-
Nace Demócrito
-
Demócrito (460 a.c- 370 a.c) Plantea que la mente y el resto de cosas son productos de los átomos.
-
Platón(427 a.c- 347 a.c) Filosofo griego, discípulo de Socrátes. conocidos por sus diálogos y su teoría de la dualidad cuerpo - alma, donde el alma es el ente superior que pertenece al mundo de las ideas.
-
Platón planteó que la sociedad es un medio de vida y hace parte del ser humano, teniendo en cuenta que en Grecia predominaba la ciudad estado, lo que hacía que no se concibiera el desarrollo del ser humano por fuera de la polis, el hombre es hombre en cuanto ente político que se relaciona con su comunidad y no puede vivir aislado de está, sin olvidar su individualidad. Para Platón hay similitudes entre la moral individual y la colectiva.
-
Platón( 427a.c-347 a.c) planteó que todo lo que conocemos de este mundo, el mundo sensible es imperfecto y deforme y en realidad solo es una especie de sombra del mundo superior de las ideas, al ser eternas e inmutables la ideas son verdaderos seres.
-
Platón, plantea la dualidad del hombre como cuerpo y alma, el cuerpo es perecedero, está en el mundo de las apariencias y es la cárcel del alma, la cual para Platón, está en el reino superior del as ideas por tanto se refiere a ella no solo como principio vital, ella también es inmortal y principio del conocimiento., el alma es inmortal al pertenecer al mundo no perecedero y constante de las ideas.
-
Este es uno de los hechos más relevantes al ser acusado de corromper a la juventud e introducir nuevos doses, Socrátes fue juzgado,declarado culpable y condenado a muerte, aunque tuvo múltiples oportunidades de escapar o de pagar una fianza, acato la ley y cumplió la sentencia.
-
Aristóteles (384a.c -322 a.c) Filosofo griego, escribió mas de 200 tratados sobre temas diversos, lógica,matemática, astronomía, fisica y biología. Formulo la teoría de la generación espontanea, y el principio de no contradicción, fue discípulo de Platón. Es reconocido como el fundador de la lógica y la biología.
-
Aristóteles , contrario a su maestro Platón, planteó que existe una dualidad cuerpo y alma y que se necesitan el uno al otro para existir, al proponer la identificación del alma con las funciones propias de la vida, plantea en consecuencia que está no tiene vida propia e independiente y que necesita de un cuerpo, para realizar las funciones de un ente natural, porque sin un cuerpo que realice estás funciones no hay vida.
-
Varios grados de conocimiento: El sensible que es propio de los animales inferiores deriva de la sensación y es fugaz;luego el conocimiento sensible se mezcla con la imaginación y la memoria y da uno más duradero; el nivel más elevado es el entendimiento que permite saber el porque y la causa de los objetos. Hay tres tipos de saber: El productivo cuyo objeto es la fabricación; el práctico ordena racionalmente la conducta y el teórico, el más elevado, que permite llegar a los esencia.
-
El razonamiento es una cadena de juicios que parte de una proposición conocida para descubrir otra u otras desconocidas. El razonamiento deductivo es una forma de razonamiento que de una verdad universal obtiene otra particular,del todo se llega a las partes.
-
Los razonamientos pueden ser de tres clases: hipotético, categórico o disyuntivo.
Hipotético:
Si estudias mucho tendrás notas altas
has estudiado mucho
Entonces obtendrás notas altas.
Categórico
Los humanos tienen vida finita
Los santandereanos son humanos
luego los santandereanos tiene vida finita
Disyuntivo
Puedes escoger izquierda o derecha
has escogido derecha
luego no iras por la izquierda. -
La traducción literal de ente sería es lo que es, la metafísica aristotélica, estudia la realidad en cuanto que es realidad, que categorías hacen algo posible, el problema del estudio del ser es que esté se entiende de muchas maneras, en la metafísica de Aristóteles el ente tiene cuatro significados: Ser según la substancia y los accidentes,ser según la potencia y el acto, ser según lo verdadero y lo falso y ser según las categorías, para Aristóteles prima el ser según la substancia.