-
Se celebra el primer congreso en la ciudad de la Haya con la asistencia de 14 delegados de turismo de países europeos.
-
Después de la segunda guerra cambia su nombre y cuenta con 109 organizaciones nacionales de turismo.
-
Se reconoce el derecho al descanso ya acceso de todas las personas a las actividades de esparcimiento y entretenimiento. Declaratoria firmada en Washington.
-
La asamblea de la UIOOT adopta los estatutos de la OMT
-
Tras la modificación de estatutos cambió su nombre, un año después se celebra la primera Asamblea General en España.
-
Determina las normas de transporte redistribuyendo los recursos en la nación. Esta ley busca capacitar desde un título técnico, hasta la especialización, pasando por los estudios universitarios.
-
Esta ley reconoce la actividad turística como una de las principales para el desarrollo económico y fijó unos objetivos para que sea competitiva además de sostenible. Identificó otras modalidades de turismo cultural como el etnoturismo, el ecoturismo y el turismo metropolitano.
-
Se establece en la ley 397 de 1997 la definición del patrimonio cultural los bienes muebles e inmuebles de Colombia que poseen un valor de tipo cultural, ya sea visual, artístico, arquitectónico, lingüístico, ecológico, entre otros.
-
La asamblea de la OMT aprueba el código de ética para orientar a los principales actores que conforman el desarrollo turítico.
-
Fijada por el Ministerio de Comercio, industria y Turismo en coordinación con el ICBF aplicada al contexto de los viajes y el turismo para garantizar la integridad de los niños y el respeto de sus derechos.
-
Establece que la prestación de servicios turísticos se debe realizar bajo una competencia libre, abierta y leal, así como la publicidad transparente al público a partir del principio de responsabilidad con los usuarios.
-
La asamblea general resuelve que la OMT será el organismo encargado de velar por el alcance de objetivos conforme los estatutos.
-
Esta ley pretende que los recursos del Fondo de promoción turística sean orientados a mejorar y promocionar destinos, así como orientar la inversión monetaria en beneficios del sector.