-
Es un sistema de producción basado en la metodología empresarial desarrollada por Frederick Taylor. Leer más -
Durante esta esta se establecieron los antecedentes y las primeras bases de la gestión del conocimiento.
-
La cultura administrativa permitió conocer la importancia de los fundadores, valores, creencias, elementos cognoscitivos, normas, símbolos, signos y elementos humanos que son importantes y pilares dentro de las organizaciones. Leer más -
Es el estudio que se dedica a tratar de explicar las formas de organización humanas relativas al mundo laboral, como lo son las empresas y las estructuras administrativas. Leer más -
El capitalismo centro su competitividad en la innovación intensiva, dando lugar a grandes avances en diferentes áreas, con lo que se benefició la gestión del conocimiento. -
Designa a la sociedad post industrial, en la que la creación, gestión y aprovechamiento de los recursos informáticos desempeña un papel fundamental en el desarrollo económico. Leer más -
Permite conocer el conjunto de virtudes de una persona en cuanto a su actuación interacción y relación con su entorno. -
Es el proceso de construir nuevo conocimiento y desarrollar competencias en las personas que laboran o se encuentran dentro de una organización. Leer más -
Se desarrolla la noción de la organización como un sistema desde el punto de vista de la teoría general de sistemas. Leer más -
Durante esta etapa la gestión de la gestión del conocimiento atendió características como son enfoque hacia las tareas de productividad y la reingeniería de procesos, inicio el movimiento de medición de intangibles y se dio énfasis en las teorías de aprendizaje.
-
La organización en agrupaciones permite facilitar el establecimiento de un sistema de supervisión común entre puestos y unidades, permite que los puestos y unidades compartan recursos comunes, crea medidas comunes de rendimiento y estimula la adaptación mutua al establecerse un criterio de armonización. -
La empresa inteligente es capaz de aprovechar al máximo y estructurar de manera adecuada la capacidad de aprendizaje mediante un mecanismo sistemático. -
El modelo Wiig es un modelo integral que engloba el proceso de creación, codificación y aplicación del conocimiento para la resolución de problemas utilizando las experiencias prácticas existentes. Leer más -
Dar lugar a un espacio de interacción y de mediación donde un grupo de profesionales con intereses afines reflexionan sobre su práctica profesional, se apoyan y además construyen conjuntamente productos que les ayudan a desarrollarse y mejorar. Leer más -
Steward define el capital intelectual como material intelectual, conocimiento, información, propiedad intelectual y experiencia que puede utilizarse para crear o generar valor. -
La gestión de la gestión del conocimiento atendió características como son almacenamiento de datos, cuestionamiento de la utilidad de los datos, crecimiento de la WWW a nivel global y distinción entre información y conocimiento.
-
Se estableció en valor del conocimiento de los empleados de una empresa, habilidades, capacitación empresarial y cualquier información de propiedad que puede proporcionar una ventaja competitiva para las empresas. Leer más -
Arie de Geus señala que la real naturaleza de las organizaciones es una comunidad de seres humanos, una empresa viviente. Leer más -
Surge el estudio en el que enmarcan las técnicas para organizar documentos, conceptos y relaciones de los distintos documentos, incrementando la globalización de la información y el conocimiento. -
Su principal objetivo es ser de ayuda para contar con una visión profunda y global de la gestión del conocimiento examinando como aparece, porque aparece, que es y qué elementos lo integran. Leer más -
La memoria corporativa es un documento clave de comunicación dentro de las organizaciones ya que este refleja la situación en forma fija al cierre del ejercicio mediante datos financieros y graficas que resultan de interés para sus principales públicos internos y externos. Leer más -
La gestión de la gestión del conocimiento atendió características como son bases de investigación, creación del concepto de mercado de ideas, establecimiento de capital social, reconocimiento de las personas como base para abrir el valor del conocimiento.
-
El conocimiento adquirido es de vital importancia ya que permite hacerles frente a distintas situaciones empresariales que pueden ser para mejora de la misma. -
Los campos en los que se desempeña la economía del conocimiento son diversos, estos abarcan la educación, investigación, desarrollo, alte tecnología, informática, telecomunicaciones y diversas áreas donde se invierta capital tangible que no ha dejado de crecer. Leer más -
La colaboración, así como el intercambio de conocimientos son factores clave para poder crear diversas soluciones inclusivas y robustas. Leer más