-
Transmisión oral y manuscritos para compartir conocimiento.
Monasterios medievales preservan y transmiten manuscritos.
https://www.youtube.com/watch?v=HO8b_tbxzDs -
Imprenta permite difusión amplia del conocimiento.
Surgimiento de academias y sociedades científicas.
Se centró en la renovación de la cultura clásica y el florecimiento artístico.
https://uapas1.bunam.unam.mx/sociales/renacimiento_grandes_avances/ -
La Ilustración promueve la difusión del conocimiento y educación.
Senta las bases para la gestión del conocimiento y la búsqueda de la verdad a través de métodos racionales y científicos.
Destacó la razón, la ciencia y la educación como motores del progreso social y político.
https://enciclopediadehistoria.com/la-ilustracion/ -
La Revolución Industrial llevó al desarrollo de sistemas de clasificación de datos, bibliotecas públicas, métodos educativos más estructurados y sistemas de información empresarial.
Estos avances sentaron las bases para la gestión moderna del conocimiento y la información en la era digital.
https://economipedia.com/definiciones/primera-revolucion-industrial.html -
Se marcó el inicio de la automatización de la información con la introducción de las primeras computadoras electrónicas.
Esta innovación tecnológica contribuyó a una gestión del conocimiento más eficiente, procesamiento de datos a mayor escala y una transformación fundamental en la forma en que las organizaciones manejaban la información y tomaban decisiones.
https://www.nationalgeographic.com.es/ciencia/breve-historia-de-la-inteligencia-artificial_19310 -
El capitalismo orienta su competitividad hacia la innovación intensiva y la generación de ventajas competitivas a través del conocimiento.
https://ru.iiec.unam.mx/136/1/CapitalismoDelConocimientoElementosTeoricoHistoricos.pdf-revHEAD.svn000.tmp.pdf -
Se reconoce el valor del conocimiento y se realiza un enfoque estratégico para el conocimiento interno en las organizaciones.
Se promovieron conceptos como la difusión del conocimiento y el uso de tecnologías de la información para facilitar el proceso.
https://www.profesionaldelainformacion.com/contenidos/2016/jul/02.pdf -
Uso de tecnologías para eficiencia y productividad.
Énfasis en teorías de aprendizaje y medición de intangibles.
Inicio de aportaciones notables como Peter Senge, Stewart, Quinn, entre otros
https://prezi.com/pzkac0evfmt8/1990-1995-orientacion-hacia-la-informacion-y-resultados/ -
Crecimiento exponencial de la WWW.
Almacenamiento de datos y distinción entre información y conocimiento.
Formación de comunidades de práctica.
Aportaciones significativas de Stewart, Goldman, entre otros.
https://www.wowcx.com/evolucion-del-enfoque-centrado-en-exito-del-cliente/ -
Tecnologías avanzadas influyen en gestión del conocimiento.
Teorías de activos intangibles y gestión de la información.
Colaboración en línea y creación de valor son clave.
Enfoque en compartir, aprender y mejorar en organizaciones.
https://www.ibm.com/mx-es/topics/knowledge-management
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-63882021000300053 -
Bases colaborativas y métodos para compartir conocimiento.
Reconocimiento de personas como clave para valor del conocimiento.
Aportaciones notables como Memoria corporativa y economía basada en el conocimiento
https://conceptodefinicion.de/interaccion/ -
La gestión del conocimiento sigue siendo un campo en evolución, influenciado por la interacción entre la tecnología, la sociedad y las necesidades organizacionales. La adaptabilidad y la capacidad de aprovechar las nuevas oportunidades que surgen son esenciales para lograr una gestión efectiva del conocimiento en el entorno cambiante de hoy en día.
https://entorno-empresarial.com/origen-y-actualidad-de-la-gestion-del-conocimiento/
https://app.emaze.com/@AWZFFCTL#/14